Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Horacio Parga, titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba y del Grupo Edisur, uno de los empresarios más influyentes en la economía provincial, sorprendió en la presentación del Balance 2012 al efectuar «una autocrítica» sobre la actitud de los empresarios ante la sociedad.
«Muchas veces en que se nos ha acusado de explotadores hemos bajado la cabeza y reconocido culpas nunca cometidas», dijo y lamentó que en muchas ocasiones «los empresarios aparecen como los chupasangre de la sociedad», lo cual -afirmó- es una imagen falsa. Señaló, no obstante, que éstos deben actuar dentro de la ética, pero «no puede dar vergüenza tener éxito económico» y defendió el esquema de democracia representativa y economía de mercado.
«No es incompatible crecimiento con distribución», como se pretende transmitir en ciertos mensajes, dijo más adelante. En ese sentido, cuestionó la posición que afirma que «la riqueza está dada y debe ser repartida». «Es falso -subrayó-, ya que la riqueza debe ser creada entre todos» y advirtió: «Algunas políticas sociales van en contra de la creación de la riqueza«. Por último, sostuvo que «el Estado debe señalar el escenario» para la actividad económica, y debe ser «eficiente en la fiscalización».
Parga fue felicitado por varios de los asistentes a la presentación efectuada el jueves último en el Hotel Sheraton, por su autocrítica y por la defensa del rol del empresario en la sociedad.
El informe reunió a unos 300 hombres de negocios y políticos. No asistieron el intendente ni el gobernador. Extraoficialmente se dejó trascender que habría cierto disgusto de José Manuel de la Sota por el reciente acuerdo de la Bolsa de Comercio con el Grupo Bapro -que responde a Daniel Scioli-, que permitirá a la entidad detectar a unas 1.500 empresas productivas en todo el país que puedan mejorar su competitividad. Parga calificó al convenio como el más trascendente en la actividad del Instituto de Economía en sus casi 20 años.