Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. A los buenos datos económicos de ciertos sectores en las últimas semanas de 2012, se sumó que la industria automotriz completó un trimestre de repunte en relación a 2011. Tras el parate de noviembre, la venta financiada de departamentos volvió a moverse.
Así comienza la nota que publiqué el domingo último en La Voz del Interior.
Recuerdo que estos “brotes verdes” (así se llamó en Estados Unidos a la salida de la grave caída que provocó la crisis de las hipotecas subprime en 2007) no son para tirar manteca al techo, aunque marcan un cambio de tendencia.
Los Reyes Magos llegaron con un dato fuerte en sus alforjas: el último fue el mejor mes en la historia de la industria automotriz en cuanto a los despachos a concesionarias, según destacó ADEFA. Es lógico, éstas hicieron stock de vehículos para entregarlos en enero a los compradores que prefieren patentarlos como modelo 2013. Se despacharon 88.323 unidades, 25,5 por ciento más que en noviembre y 6,6 por ciento más que un año atrás, cuando el cepo cambiario comenzaba a afectar el humor de los ahorristas. El auto es visto hoy como un bien al que se destinan los pesos que quedan disponibles en una familia.
Los ahorros se canalizan también a la compra financiada de departamentos nuevos, que sostuvieron la actividad de los desarrollistas en los últimos meses. “Este tipo de negocios tuvo un boom entre mayo y octubre, se paralizó en noviembre y en diciembre retomó con fuerza”, relató el directivo de uno de los principales grupos de Córdoba, mientras evaluaba la oportunidad de lanzar dos nuevos planes con esa modalidad.
¿Cómo seguirá la actividad económica? ¿Qué sucederá con los ingresos de la cosecha récord que se anticipa para el campo? ¿Como afrontarán De la Sota (en Twitter: @jmdls2011) y Ramón Mestre (@ramonjmestre) los desafíos fiscales?
Hacé click aquí para seguir leyendo la nota.