Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Osvaldo Giordano, titular de la Caja de Jubilaciones de Córdoba desde 2008 (récord sólo superado por una autoridad en el siglo pasado), insistió en las mejoras operativas y aseguró que hoy el déficit equivale sólo al 6% de los ingresos, por lo que llegaría a $ 700 millones este año.
El titular del ente previsional, designado por Juan Schiaretti y ratificado por José Manuel de la Sota, inició ayer el ciclo «Charlas Centenarias», como parte de los festejos de los 100 años.
En la apertura, invitó a Graciela Ocaña, ex titular del PAMI, quien respaldó el pedido de Córdoba para que se le pague la deuda que la Nación mantiene con la Caja asciende a 5.800 millones de pesos desde enero de 2011.
| Giordano dixit
La Caja de Jubilaciones llegó a tener 33% de déficit en relación a sus ingresos; hoy está en el 6% ($ 700 millones este año, según proyecciones de técnicos del organismo), que es lo que debería cubrir el Tesoro Nacional
.
Cuando existen tantos expedientes, se da pie al desorden y aparecen posibles errores (porque somos humanos) o actos de corrupción. La apuesta fue transparentar la gestión, ya que el oscuranticismo favorece cualquier decisión
.
Argentina disfruta desde hace varios años de una bonanza económica y, al mismo tiempo, de un fuerte crecimiento de la presión impositiva. No hay un balance adecuado entre ingresos y servicios; la gente se siente defraudada, disgustada
.
No hay que plantearse la falsa dicotomía entre más o menos Estado, sino que la base debe ser la calidad del Estado en la prestación de los servicios
.
Números 2013 vs 2008
■ Expedientes: en 2008 había 25 mil expedientes sin resolver, lo que equivale a casi la mitad del Estadio Kempes.
■ Jubilación: se demoraba 2 años el trámite; ahora 3 meses.
■ Pensiones: 7 meses de gestión; ahora 1 mes.
■ Subsidios (por caso por fallecimiento del titular): 3 meses; ahora se paga a los pocos días.