Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Tras cumplir su primera década en la formación integral de personas con discapacidad...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El gobernador José Manuel de la Sota cruzó ayer a los dirigentes agropecuarios que protestaron por el aumento de los impuestos al campo, pero más allá de las palabras duras, ambas partes están cerca de un acuerdo.
De la Sota reaccionó con dureza…
… hacia la Sociedad Rural de Jesús María, que en un comunicado rechazaba el incremento de la presión tributaria y advertía que «no avala los números de una gestión que no termina de emprolijarse, y (el gobernador) está cayendo en el mismo facilismo que él critica”.
“Estoy muy desilusionado. No creo que Jesús María tenga derecho a decir lo que ha dicho”, se lamentó, por su parte, De la Sota (en Twitter: @jmdls2011). Y advirtió: “Si están tan disconformes, voy a cumplir con la ley, llamo al Jury, determinamos el valor de los campos que hace 12 años que no se determina y van a tener que pagar un 600% más, para evitar eso, les he dicho: ‘colaboren, ayuden a la Provincia en una circunstancia donde la Nación no nos paga lo que nos debe y no da muestra de pagarnos nada’”.
Pero más allá de las palabras duras, los integrantes de la Mesa de Enlace Provincial se reunieron ayer con el titular de Finanzas, Ángel Mario Elettore, con quien acercaron posiciones para la audiencia que tendrán hoy, a las 10, en el Centro Cívico. El Gobierno aceptaría reducir a 350 millones el aporte extraordinario, en tanto el campo ofreció 250 millones.
Los dirigentes agropecuarios quieren conocer también adónde van los recursos, dadas las necesidades de caminos rurales y canales para evitar inundaciones.