Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Quince entidades empresarias y gremios –que integran el Foro de la Construcción Privada de Córdoba- anunciaron un sistema estadístico para conocer la realidad del sector y planificar su desarrollo. A julio último, la actividad se encontraba en igual nivel que cuatro años atrás, con más desarrollo en el interior que en la Capital.
La presentación se realizó en la sede de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC), cuya titular, Isabel Liliana Martínez, ejerce este año la presidencia rotativa del Foro.
El sistema estadístico fue desarrollado por el economista Gastón Utrera (Economic Trends), con el aporte de ADEC, en el marco de la competitividad que se pretende para Córdoba.
El indicador muestra una caída desde enero de 2014, cuando se produjo una fuerte devaluación del peso por parte de la administración kirchnerista. La recuperación se inició en enero último, pero aún está lejos de los mejores datos logrados en 2011. Los despachos de cemento en Córdoba crecieron 12,2% desde abril de 2014 hasta agosto último.
“La recuperación de la construcción privada en Córdoba es más acelerada que la construcción pública, y proviene fundamentalmente de la construcción particular y del interior provincial”, afirmó Utrera como conclusión final.
Explicó que en el interior influyó la disponibilidad de lotes (más accesibles que en la Capital) y el desarrollo del plan Procrear. A través de Bancor, los ferreteros otorgaron créditos por 360 millones.
El empleo formal agregó 400 puestos en la construcción entre junio y agosto últimos.
Utrera explicó que las estadísticas se irán enriqueciendo con los aportes que efectuarán las cámaras empresarias y el gremio de la construcción (UOCRA), que mantendrán la realización de sus propios indicadores. Estos se integrarán en una base común que estará a disposición de la sociedad cordobesa.
El economista reveló que a medida que se avanzaba en la elaboración del proyecto estadístico surgió el interés por nuevos indicadores, que intentan abarcar todo el proceso de la construcción. Esto incluye desde el inicio de los proyectos, la construcción, la comercialización y el proceso de posventa, incluida la escrituración.