Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Córdoba tiene todas las condiciones para ser «la primera en arrancar», aunque todavía los datos macroeconómicos son negativos. Esa definición fue expresada por Marcelo Capello, economista-presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, tras el almuerzo mensual y en diálogo con este sitio.
Más allá de los datos negativos, en especial los vinculados con la caída del consumo y de la industria, Capello admite que Córdoba perderá ingresos por las menores ventas a Brasil y la baja del salario real (menor suba que la inflación), pero -al mismo tiempo- obtendrá recursos por el campo y las obras públicas, que se financiarán con créditos internacionales y partidas del Gobierno nacional. «El balance neto será de 20 mil millones de pesos favorable para Córdoba», sostuvo Capello.
Clic aquí para ir a la presentación “Actividad y Precios en la Economía Argentina del Segundo Semestre” de Marcelo Capello.
.