Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Tras cumplir su primera década en la formación integral de personas con discapacidad...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El gobierno de Cristina Kirchner demostró ayer que mantiene intacto su poder de convocatoria sobre un sector importante de la sociedad, durante un acto multitudinario realizado frente a la sede de la Casa de Gobierno. En tanto, al celebrar también hoy un año de gestión, José Manuel de la Sota y Ramón Mestre prometieron obras para 2013.
La llamada «fiesta popular», concebida originalmente como una celebración del 7D, en la que se proyectaba quitar licencias y propiedades al Grupo Clarín y frustrada por la decisión de la Cámara Civil y Comercial, se transformó en una celebración por el Día de los Derechos Humanos, que se conmemora hoy, y de fuerte apoyo a la Presidenta (en Twitter: @CFKArgentina).
Durante la extensa transmisión de la televisión pública, se repasaron y elogiaron -en varias oportunidades- los logros de lo que Cristina Kirchner llamó luego como «la década ganada». En varias ocasiones se difundieron imágenes de «la década infame», que aludía a la que se inició en 1930 cuando fue derrocado Hipólito Yrigoyen .
Atacó a «los oscuros personajes» de la Corte Suprema de Justicia de 1930, al recordar que ese cuerpo declaró válido los actos del gobierno que sucedió a Yrigoyen. Fue una implícita presión a la actual Corte que debe pronunciarse sobre la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la actual ley de medios. Pidió «una mayor democratización y profundización» de los tres poderes, aunque dijo que no lo decía sólo por la ley de medios. «Exigimos a todos los poderes del Estado decoro y respeto a la voluntad popular, a la voluntad del Parlamento«, en un claro mensaje para que la Justicia no declare inconstitucional los polémicos artículos sancionados por el Congreso.
El tono de mesura al inicio de su discurso lo dejó de lado cuando recordó la frase que le se atribuye al titular del Grupo Clarín que «con cuatro tapas tiraba un gobierno»; afirmó que «algunos políticos todavía le temen» (en alusión al diario); dijo que soportó que en el último año «365 tapas en contra». «A algunos cuando les fallan los fierros mediáticos, intentan construir fierros judiciales para tumbar gobiernos», remató. También aseguró sentirse atacada «por los Griesa de adentro y de afuera y que ser Presidenta de la Argentina es un poco más difícil que en otros países«. También atacó a un juez por un reciente fallo sobre las jubilaciones.
Los obispos argentinos advirtieron semanas atrás sobre el riesgo de la división «en bandos irreconciliables».
En tanto, De la Sota -que inauguró una campaña publicitaria bajo el eslogan «El 2013 será mejor»- afirmó en una entrevista con La Voz del Interior que tomó medidas para que «Córdoba no sea rehén de ninguna pelea política».
Por su parte, Mestre -en otra nota de ese medio- sostuvo: «Heredé una tormenta perfecta y hoy estoy inaugurando obras«.