Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El dólar blue (paralelo) cerró ayer a 8,08 pesos, luego de que el Gobierno decidiera elevar al 20% el cargo por los gastos en el exterior con tarjetas de crédito o de débito, o bien por la compra en el país de pasajes o paquetes turísticos que se usarán fuera del país.
En tanto, el dólar oficial cerró a $ 5,09. Con la aplicación del 20%, el dólar turista cotizó ayer a $ 6,11. Pese a la brecha de 32,2% con respecto a la cotización del blue, numerosos viajeros prefieren comprar este billete para evitar las indagaciones de la AFIP.
También el dólar paralelo se usa como moneda de reserva ante una expectativa de mayor devaluación y de la división del mercado de cambios tras las elecciones legislativas del 27 de octubre.
La sobretasa del 20% también se aplica a las compras por Internet, y puede tomarse a cuenta del pago de los impuestos a las Ganancias o sobre los Bienes Personales. En el caso de no ser contribuyente de esos tributos, se puede solicitar el reintegro en una agencia de la AFIP. Este reclamo puede dar lugar a una investigación por parte de la autoridad tributaria.
La suba del dólar paralelo refleja la desconfianza de miles de argentinos en los controles de la AFIP, que podrían extenderse más allá de los gastos en paquetes turísticos o con las tarjetas en el exterior. Numerosos profesionales de Ciencias Económicas señalan que las indagaciones del organismo recaudador alcanzan a cómo se tributan los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales por parte de los contribuyentes que reclaman el reintegro del 20% o bien lo usan como un pago a cuenta de esos tributos.
Por otra parte, la medida llega tarde en lo que se refiere a los turistas que ya decidieron pasar sus vacaciones de Semana Santa y del fin de semana largo en sitios límitrofes -Punta del Este o las playas de Brasil- o en Miami.
Según la resolución número 3450 de la AFIP, quedan alcanzadas con el recargo del 20% las operaciones de adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo mayoristas y/o minoristas. También aplica para consumos con tarjeta y/o en efectivo en el exterior, neto de impuestos y tasas.
El recargo también aplica para servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país. Si el pago se realiza en cuotas, la percepción se cobrará totalmente en el primer pago.
Mirá aquí una guía con preguntas y respuestas sobre cómo incide la nueva resolución de la AFIP en los viajeros al exterior.
Un año agitado para el turismo - Turello Turello
Publicado: 02/01/2014[...] la temporada 2013 estuvo marcada por las limitaciones cambiarias que el gobierno nacional dispuso para el turismo. Si bien provincias como Córdoba, Entre [...]