Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Los pronosticadores anticipaban que en el otoño –el calendario marca que se inicia el 21 de marzo- el fenómeno climático de El Niño ya acusaría “efectos neutros”. No es así. En los meses de abril-mayo-junio habrá todavía una fuerte dosis de humedad (lloviznas, nieblas, rocío) que moderarán las temperaturas y es posible anticipar un clima “templado” para esos meses.
Gerardo Barrera, jefe del Servicio de Meteorología del Aeropuerto Córdoba, confirmó en el programa Juan al Medio de Radio Continental Córdoba esta nueva percepción de los analistas, por lo que la humedad hará que “las temperaturas mínimas estén por encima del promedio de los últimos años”. “Por supuesto que van a ser más frías que en la actualidad, por la menor cantidad de horas de luz, pero éstas serán moderadas por el mantenimiento de la humedad”, explicó.
El clima influirá en los negocios. La ropa y los cambios de estación que se producen en el sector textil estarán a la orden del día, aunque desde hace ya varios meses no se adquieren en grandes cantidades ropa de abrigo, sino más bien prendas de media estación. Temperaturas más cálidas también favorecen las salidas del hogar, ya sea para días de miniturismo, gastos en gastronomía o entretenimientos, que podrán desarrollarse al aire libre hasta en el primer mes del invierno (junio), entre otras actividades que cambiarán el ritmo habitual de la sociedad.
Por contrapartida, la permanencia de la humedad puede dificultar el combate al mosquito Aedes Aegypti, que es el transmisor de los virus del dengue, zika y chikunguña. Córdoba soporta un brote epidémico por la aparición de casi un centenar de casos. La permanencia de este mal puede desalentar actividades y programaciones al aire libre próximas a cursos de agua.
Escuchá las explicaciones de Barrera sobre la extensión del fenómeno El Niño y su efecto sobre las temperaturas de los próximos meses.