El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Por Juan Turello. "Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Héctor Cometto (Periodista deportivo, columnista de los programas informativos de Teleocho Córdoba). El cartelito escrito con tiza en el bar de $ 3 el vino, remarcaba el maravilla (sin mayúscula) y achicaba el chávez (obvio que el acento es del corrector de texto y no del hábil bolichero), con el horario perfecto.
Como contraste…
… el visor electrónico del Johny B. Good recién inaugurado, desplegaba en letras rojas el anuncio de la pelea, con los brillos del Thomas and Mac Center de Las Vegas.
Todo el mundo involucrado, provocando las molestias de los puristas que no se pierden la velada del sábado por la noche, aun aquella transmitida desde Pehuajó, con dos ignotos plumas que sólo se fajan y traban. «Ahora, hablan todos», dicen.
Hasta las mujeres, porque cuando el boxeador es pintón provoca mucho más que el tenista o el futbolista; el típico exponente del macho posee ese salvajismo irreductible que reduce espíritus femeninos, con Susana Giménez como exponente fiel en el ring side.
Con rating de partido de final de mundial, siempre que esté Argentina, un argentino fue campeón mundial nuevamente en una categoría que conmociona. Los medianos, con poco más de 70 kilos, siempre producirán un atractivo que no poseen los chiquitos como Omar Narváez o Santos Laciar. Los que tenemos más de 50, volvimos a vivir lo que sentíamos cada vez que se presentaba Carlos Monzón. ¿O las dos zurdas de Chávez junior no se sintieron como el duro golpe de Benny Briscoe en el Luna, cuando el santafesino lo abrazó y miró el reloj?
Es muy difícil que en tiempos de proyectos preparados desde el marketing (el hijo del glorioso Julio César lo es) aparezca alguien que guapee como Martínez, que reuna estilo, carisma y altas dosis de entrega en el gimnasio en una sola persona.
Resulta mucho más creíble un ignoto vendedor de bebidas como el pesado Chuck Wepner (rival de Alí) para inspirar y cambiarle la vida a Silvester Stallone para hacer Rocky. Un boxeador como “Maravilla” sería demasiado perfecto, un guión irreal, más si se le suma al final de la película, después del fallo y los festejos, el agregado que peleó desde el cuarto round con una fractura en su muñeca principal, la izquierda, y un esguince de rodilla.
Con 37 años, sólo le queda ampliar la leyenda, acercándose a su admirado predecesor, al que vio con Rodrigo Valdez y hasta imitaba con los pantalones negros y vivos rojos. Si hasta a aquél Carlos le decían “Escopeta” , y a él “Maravilla” .
¡Hay que bancarse esa comparación, ese apodo, ese engreimiento, y hasta esas dos manos del último round, y salir bien parado! Cuando uno cruza ese umbral, allí mismo está la gloria.
marcela
Publicado: 18/09/2012Excelente columna, Héctor!! Debo confesarte que el box es un deporte que me genera indiferencia. No sé si fue la publicidad, los estímulos recibidos desde toda las semana y a través de diferentes Medios de Comunicación, que de pronto me vi el sábado sentada frente al tele viendo la pelea!! eso pensaba en ese momento y escuchaba con mucha atención a los comentaristas y trataba de "pescar" algo. Fue un final de infarto. Vos bien lo relatás acá.... Felicitaciones y quiero más columnas en este espacio!!!