El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Mariano Cardarelli. Durante el verano los cortes de luz podrían repetirse, según reconoció EPEC. En esos momentos, cuando falta la energía eléctrica, la alternativa a mano es el celular. ¿Cómo utilizalo como linterna y optimizar el rendimiento de su batería? En esta nota un par de consejos.
Consejo 1: Utilizar el celular como linterna
Si bien algunos teléfonos inteligentes tienen incorporado la función «linterna», muchos carecen de ella. Si este último es tu caso y tenés un celular con Android, podés descargar e instalar la aplicación ‘Linterna – Tiny Flashlight‘ (gratis y disponible en Google Play) para utilizar el flash de la cámara como linterna, o bien emplear la luz de la pantalla en su reemplazo.
La aplicación móvil permite configurar también el brillo, duración y color de las luces, lo cual puede ser beneficioso en diversas situaciones.
Consejo 2: Optimizar el uso de la batería
Si bien ya hemos logrado «convertir» a nuestro celular en una linterna, el uso consume bastante batería y sin luz, debemos optimizar su consumo. Por lo tanto, el segundo consejo touch es ahorrar batería a través de alguna app como Juice defender, que permita administrar la energía del dispositivo y de esa manera, extender su duración. La aplicación mencionada incorpora funciones inteligentes que gestionan de forma automática y transparente los componentes que consumen mayor cantidad de batería, tales como la conectividad a Internet, vía 3G, 4G o Wi-Fi.
Otros tips para cuidar y extender la vida útil de la batería:
■ Asegurarse que esté cargada entre el 40 y el 100%*.
■ Cargar desde una toma corriente y no desde un puerto USB.
■ No exponer el celular al calor.
■ No tener funciones como Wi Fi, Bluetooth, o GPS activadas si no las vamos a usar.
■ Usar el celular con la opción ahorro de energía.
■ No dejar varias aplicaciones funcionando al mismo tiempo.
(*) No hay problemas de las cargas permanentes con las baterías de litio.
Para cerrar, un ejemplo argentino que clarifica lo anterior y supera la imaginación. Semanas atrás, en el hospital Iriarte de la localidad de Quilmes, médicos y enfermeras debieron iluminarse con el celular para finalizar una operación por falta de luz y de funcionamiento del grupo electrógeno.