El Banco de Córdoba (Bancor) cerró el primer mes 2023 con un volumen récord de colocaciones en...
Por Juan Turello. El hit del mes más caliente de la Argentina fue el de Shakira-BZR, que alude...
Por Claudio Fantini. Fernando Burlando tiene todo el derecho a candidatearse en la fuerza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El gobernador José Manuel de la Sota anticipó la política en materia de impuestos para 2013: el campo pagará más, mientras que el comercio y la industria resultarán aliviados de la mayor carga. Los grandes contribuyentes de todos los sectores (superficies comerciales, bancos y seguros) tendrán más presión impositiva.
Los principales trazos de la próxima Ley Impositiva, que el ministro de Finanzas, Ángel Mario Elettore, estimó que «se dará a conocer en su totalidad alrededor del día 15», fueron anticipados por el mandatario provincial (en Twitter: @jmdls2011) en la reunión mensual de Fundación Mediterránea.
De la Sota se mostró en un rol antagónico al que protagoniza la presidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) y sus principales funcionarios (cuestionó en dos oportunidades al polémico Guillermo Moreno), al tiempo que lamentó que se intente dividir a los argentinos y repudió al filósofo Ernesto Laclau, que afirma que todo Gobierno debe tener un «enemigo» con el cual confrontar.
Este es el esquema impositivo que trazó:
Inmobiliario: El 45% (unas 700 mil cuentas) no tendrá aumento. Se mantendrá la rebaja del 30% para todos los contribuyentes; un 10% adicional por pago contado y 5% por pago en cuotas.
Campo: el aporte extra llegará a 400 millones de pesos. En la zona sudeste oscilará entre 200 y 210 pesos por hectárea, que irá a un fondo coparticipable con municipios. El tema será tratado por Elettore con la Mesa de Enlace Provincial el próximo viernes.
Comercio y servicios: la alícuota general de Ingresos Brutos se incrementará de 4,2% a 5%. Los locales que facturen hasta 6 millones anuales no tendrán incremento.
Industria. No variará la alícuota de Ingresos Brutos. La facturación mínima se elevará de 1,44 millones a 1,73 millones.
En materia de obras, anunció que el jueves 15/11 se inaugurará la autovía a Alta Gracia.
Para 2013, se mantendrá el programa de becas universitarias, que otorga una ayuda de 1.500 pesos mensuales a los 2.000 mejores promedios que se inclinen por estudiar carreras vinculadas a las industrias de la alimentación, informática y metalmecánica, y al turismo.
El año próximo, los usuarios del boleto educativo gratuito deberán registrar su tarjeta al ingreso y a la salida para tener el beneficio (fue el tema más aplaudido por el auditorio).