Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Gobierno nacional insistió en varias ocasiones en que no aumentó los impuestos en los últimos años, lo cual es cierto. Sin embargo, la recaudación aumentó en gran parte por el impacto que tiene la suba de precios sobre los distintos tributos. Un repaso de esa mayor carga fue realizad0 en un informe del Instituto Argentino de la Realidad Fiscal (IARAF), que encabeza eleconomista Nadin Argañaraz.
Estas son las principales conclusiones sobre el impacto de la inflación en los siguientes tributos:
■ Ganancias (personas físicas)
Las dos principales distorsiones que provoca la inflación se traducen en un aumento en el número de contribuyentes del impuesto y en una mayor tasa efectiva de los que ya estaban alcanzados. Esto responde a una insuficiente actualización de los mínimos no imponibles y deducciones y la falta de ajuste de los topes de los tramos de escala, sobre los cuales se aplica la tasa progresiva del tributo.
■ IVA
No se actualizó el valor neto de compra que se permite tomar como base para el cálculo del crédito fiscal en la compra de automóviles ($ 20.000) y la falta de ajuste del monto a partir del cual los alquileres comerciales deben tributar IVA, fijado en su momento en $ 1.500 mensuales. Como nunca se ajustó, en la actualidad un elevado porcentaje de estos alquileres (casi la totalidad) tributa IVA.
■ Monotributo
Hace varios años que no se incrementan los montos de venta, que son utilizados como parámetros para definir la categoría de revista. Por contrapartida, los montos a tributar tuvieron actualizaciones mínimas, por lo cual la situación para el contribuyente podría estimarse como neutra.
Elemento Multimedia:
Informe ‘La inflación y el sistema tributario argentino’ / Fuente: Instituto de Análisis de la Realidad Fiscal (IARAF).