Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Aunque no es el único factor que complica las exportaciones, los industriales vuelven a hablar de «atraso cambiario» como uno de los puntos a corregir para mantener mercados y atender la demanda mundial de alimentos.
Las palabras fueron pronunciadas anoche ante los periodistas por Ercole Felippa, presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), y Gerardo Seidel, titular de ProCórdoba, durante el acto de cierre del año de esta agencia concebida para la promoción de las exportaciones.
La balanza comercial arrojó un superávit de 585 millones de dólares en octubre, con una caída de 35,8% respecto a septiembre último y una disminución de 49,6% en relación a octubre de 2011, según el informe de la Comisión de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), en Twitter: CPCECordoba.
Felippa, cuyas declaraciones al cierre del 5° Coloquio Industrial en Córdoba, el 1° de agosto último, le costaron una inspección de la AFIP sobre sus actividades, dijo con todas las letras que «hay una pérdida de competitividad» para exportar y la atribuyó en parte «a la realidad de un atraso cambiario». Aunque dijo que no era partidario de las devaluaciones, sostuvo que las restricciones para importar, demuestran «el atraso cambiario, porque es barato importar».
A la hora de corregir el costo argentino, el titular de la UIC afirmó que «todo aumento del costo salarial -salarios nominales y otras cargas- por encima de la productividad, genera inflación y pérdida de competitividad». En ese sentido, elogió los recientes cambios a la ley de ART.
Seidel, por su parte, advirtió que «falta una política de aliento a las exportaciones», y que las manufacturas industriales tienen «un futuro complicado» con estos costos.
La pérdida de competitividad para insertarse en el mercado externo, motivada por un tipo de cambio no favorable y el aumento de los costos internos, también preocupa a la industria tecnológica.
Pese a este contexto, el ministro de Industria de Córdoba, Jorge Lawson, destacó que las exportaciones metalmecánicas (autos y piezas) y alimenticias «han crecido en cuanto a sus ventas a Brasil». En el primer trimestre de 2013 se inaugurará la delegación de Córdoba en México, anunció.
Por otra parte, ProCórdoba presentó el nuevo directorio de oferta exportable, que estará concluido en los primeros meses del año próximo y reunirá a 1.200 firmas locales. Se puede consultar en www.exportadoresdecordoba.com