Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que se pondrá en marcha otro canje de deuda bajo legislación argentina, con sede de pago en Buenos Aires. Y admitió implícitamente que negociará con el juez Griesa en medio del fuerte impacto que provocó el fallo de la Corte de Estados Unidos.
Kicillof habló en el microcine del Palacio de Hacienda ante ministros y funcionarios nacionales, y hoy concurrirá al Congreso para informar a los bloques legislativos. Ayer, no respondió preguntas en público. Las principales definiciones:
Por otra parte, los economistas Miguel Ángel Broda y Javier González Fraga, quienes ayer estuvieron en Córdoba, insistieron en que una eventual caída en default por la Argentina supone perder el acceso al crédito internacional y de los organismos multilaterales (Banco Mundial, BID).
Esa situación provocaría una estrechez de dólares, por lo que subiría de valor. Ante ello, también subirían las tasas de interés para sostener los depósitos, con lo cual se encarecería el crédito y caería la actividad. Por ende, también el empleo.
El economista Eduardo Levi Yeyati lo sintetizó así: ❝Se caerían todas las emisiones de deuda de provincias (Buenos Aires y Neuquén, por caso), de empresas privadas, YPF y del Tesoro nacional, que lo planeaba hacer a fin de año. Van a entrar menos dólares, por lo que será necesario subir la tasa de interés, habrá menos actividad y, por ende, menos empleo❞.
Relacionadas
17/06/2014 | 10 preguntas claves sobre los fondos buitre.
17/06/2014 | Reacciones de todo tipo: desde negociar al «no».