El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estaría a punto de tomar otras dos medidas que revelarían que para el Gobierno nacional la plata no alcanza… ni para YPF, según anticiparon calificados estudios contables de esta ciudad.
¿De qué se trata?
El organismo que conduce Ricardo Echegaray pondría la lupa en los monotributistas a la hora de la compra de automóviles cero kilómetro. Noviembre y diciembre son meses intensos en ventas.
Hay ocho categorías de monotributistas (exceptuadas las del negocio inmobiliario) cuyos ingresos van desde los 24 mil a los 200 mil pesos anuales. Quienes compren un auto cero kilómetro por valores que no sean compatibles con sus ingresos, serían suspendidos como monotributistas y deberán comenzar a pagar IVA, Ganancias y aportar como autónomos, siempre según la especulación que manejan contadores y consultoras impositivas.
Por otra parte, la AFIP lanzaría un plan de facilidades de pago a 10 años para los deudores de los distintos tributos.
Para recuperar la producción de combustibles, YPF lanzó un plan de inversiones por 37.000 millones de dólares, que hasta ahora no entusiasmó a los inversores extranjeros, por lo que debe sostenerlo con recursos locales. Las obligaciones nacionales emitidas en el país fueron suscriptas a la mitad por la ANSES.
El Gobierno quiere destinar unos 7.000 millones de las compañías de seguros a «infraestructura», es decir, financiar lo que necesita para recuperar el autoabastecimiento energético. ¿Los encargados de decidir a dónde irán las inversiones? Axel Kicillof y Guillermo Moreno (foto).