Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Eduardo Ingaramo -Vocal Titular CPCE de Córdoba y Profesor de la UCC-. Todas las visiones –productivistas, financieras, sociales, estatistas, urbanísticas, etcétera- señalan la importancia de la construcción y de la vivienda propia. Sin embargo, las posibilidades de acceder a ella son mínimas.
Un estudio de la Universidad Católica de Córdoba, realizado a través de una encuesta en la ciudad de Córdoba por los alumnos de la Cátedra B Seminario de Investigación de Mercados FACEA, revela que 22,2% de familias que viven en barrios de clase media alquila, y que de éstos, el 64% quiere construir o comprar una nueva, financiándola principalmente a través de sistemas institucionales.
■ ¿Quiénes alquilan? Los que más alquilan son los jóvenes, con jerarquía de trabajador, no calificado, que aplica una buena parte de sus ingresos a ese gasto, sin poder capitalizarlo.
■ ¿Cuáles son las necesidades habitacionales? El 27,15% de las familias dice no tener problemas habitacionales. Entre los que creen tener deficiencias habitacionales, buena parte necesita renovar su vivienda (25,8%), una cifra similar (27,5%) necesita refaccionar o ampliar y sólo 19,6% necesita construir o comprar una nueva vivienda.
■ ¿Cómo prefieren financiar sus necesidades habitacionales? El ahorro propio, aun en las inversiones mayores, es una de las más importantes fuentes de financiamiento. También es clave el crédito bancario personal y el crédito hipotecario, en especial cuando la inversión es de mayor envergadura. Si analizamos su comportamiento pasado, vemos que el ahorro propio (en efectivo y materiales) o el préstamo familiar han disminuido en su preferencia, mientras que el ahorro previo cooperativo y el financiamiento externo (tarjeta de crédito, crédito bancario personal o hipotecario) ha aumentado en sus preferencias.
■ Infraestructura Social: otro aspecto importante del estudio, como la valoración de la infraestructura social, revela que una escuela primaria, una posta sanitaria o dispensario y un destacamento policial son los más valorados, mientras que los servicios sociales -con más posibilidades de desarrollar una comunidad, como una plaza, templo, club o centro comunitario- son menos valorados.