Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Edgardo Calás, titular del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la provincia de Córdoba (CPCPI), contó la reciente experiencia de un comerciante que resultó damnificado por un operador inmobiliario «en negro o trucho«, al alquilar un local comercial.
Alquiló un local comercial, cobró unos $ 20 mil por adelantado y desapareció. El inquilino vino, hizo la denuncia, pero no podemos hacer nada porque el operador inmobiliario no estaba matriculado. Pese a la presentación, no podemos cubrir al damnificado con la fianza del Colegio porque el intermediario no estaba matriculado
, comentó Calás.
Además, admitió que hay unos 3.000 operadores que no están matriculados en el CPCPI, por lo que -ante cualquier operación fraudulenta- la entidad no puede recompensar al damnificado con la fianza constituida ante el Colegio. Insistió en que cualquier persona interesada en un negocio inmobiliario exija al gestor la correspondiente matrícula.
El Colegio tiene registrado unos mil profesionales, dijo.
Episodios similares se viven en las sierras. En verano, llueven las denuncias
, admitió Calás, quien aseguró que la entidad firmó un convenio con la Municipalidad de Villa Carlos Paz para erradicar a los que ofertan sus servicios en la ruta y en el ingreso a la ciudad. «Se colocaron dos carteles, pero ya los destrozaron», acotó la secretaria del CPCPI, Silvia Jarchum. ■