El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Por Juan Turello. "Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El gobierno de Cristina Kirchner seguirá volcando plata para el consumo durante este año electoral, con el riesgo de que la inflación neutralice sus efectos y siga la disparada del dólar blue, que ya cotiza en torno de los 8 pesos.
Entre los aumentos a los jubilados y empleados públicos nacionales, incremento de los subsidios -por caso, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la ayuda escolar (congelada desde 2008)- y los cambios en Ganancias desde marzo próximo, habría en el mercado casi 100 mil millones de pesos, según funcionarios nacionales citados por el diario Perfil.
La Presidenta (en Twitter: @CFKArgentina) y sus funcionarios pretenden poner más dinero en el bolsillo de los argentinos en un decisivo año electoral, en el que el oficialismo buscará la posibilidad de la re-reelección de Cristina Kirchner para lo cual necesita aumentar su presencia en las cámaras de Diputados y de Senadores.
Los economistas coinciden en que la caída de la inversión registrada en 2012 no brinda la posibilidad de incrementar la oferta ante la mayor demanda, por lo que el desfase se corregirá vía precios. Los institutos privados -a través de la Inflación Congreso– relevaron que la inflación llegó a 25,6% el año último. Según el INDEC, sólo fue de 10,8%. Durante enero, los precios de los artículos de consumo, perfumería y limpieza que releva mensualmente La Voz del Interior aumentaron 2,5%.
El FMI amonestó a la Argentina por la falta de credibilidad de sus estadísticas, lo que obligó al Gobierno a anunciar que pondrá en vigencia un nuevo índice inflacionario hacia fin de año (tras las elecciones).
En forma paralela, el dólar se convirtió en la moneda más demanda por los argentinos que pasaron sus vacaciones en el exterior (Brasil fue el destino más elegido), al tiempo que volvió a convertirse en medio de atesoramiento, pese a las restricciones del Banco Central para su compra. El billete norteamericano en el mercado paralelo (dólar blue) cerró el viernes 1°/02 en 7,92 pesos, tras tocar los 8.
Aunque la presión se moderará tras las vacaciones, la suba de otro escalón de la inflación alentará el uso del dólar como moneda de reserva por parte de los argentinos. La ampliación de la brecha con el oficial -alcanza al 63%- también alienta las expectativas inflacionarias.