El vicegobernador Manuel Calvo destacó los beneficios que tendrá para Córdoba el reciente...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La pena que el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 de la Capital Federal le impuso ayer al ex presidente Carlos Menem expandió sus esquirlas a Río Tercero, donde se sospecha que la explosión de la Fábrica Militar en 1995 está relacionada con esa condena.
Tras 18 años de idas y vueltas en la causa, el Tribunal le fijó una pena de 7 años al ex presidente y actual senador, de 82 años, por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, y de 5 años para el ex ministro de Defensa Oscar Camilión. Es la primera vez en la historia que se condena a un ex presidente democrático.
La pena no es aún de cumplimiento efectivo porque Menem tiene fueros parlamentarios. Además, apeló ante la Corte Suprema de Justicia, que aún no se expidió. La mayoría kirchnerista del Senado deberá decidir si le retira los fueros.
Entre 1991 y 1995, el gobierno de Menem traficó 6.500 toneladas de armas y municiones a Ecuador y Croacia, violando leyes nacionales e internacionales. Esos países se encontraban en guerra con Perú y los miembros de la ex Yugoslavia, respectivamente.
La explosión de Río Tercero habría sido intencional para «tapar» el faltante de armas de la Fábrica Militar, que fueron despachadas en forma ilegal. Los fiscales y querellantes de la causa pidieron el procesamiento de Menem.
Los pobladores de esa ciudad, ubicada en el centro de la provincia, sufrieron graves daños psicológicos, según una investigación realizada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba ■