Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Claudio Fantini. El silencio de Cristina Kirchner ante los dichos de Agustín Rossi y de...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
No es una novedad que provincias y municipios tienen sus cuentas en rojo, pero tales déficits comienzan a mostrar su rostro más preocupante: naftas, cocheras, entre otros objetos o transacciones gravables, todo sirve para nuevos impuestos que alimenten las arcas estatales.
El fenómeno comenzó en Córdoba cuando el gobernador José Manuel de la Sota puso en marcha una tasa vial, que es un gravamen sobre las naftas, el gasoil y el GNC, con el objetivo de financiar el mantenimiento de las rutas provinciales. Para 2013, se prevé una recaudación superior a los 517 millones de pesos. Dijo que recurría al tributo porque el Gobierno nacional no le pagó el déficit de la Caja de Jubilaciones de 2011, que alcanzó a 1.040 millones de pesos, ni tampoco fijó el auxilio para este año. De la Sota (en Twitter:@jmdls2011) acudió a la Corte Suprema.
El impuesto está a punto de ser imitado por Mauricio Macri (@MauricioMacri) para sostener el déficit de los subterráneos de Buenos Aires, que desde el 1° de enero serán traspasados al Gobierno de la ciudad, y por Daniel Scioli (@DanielScioli), también para mejorar y construir nuevas rutas.
Al menos esas son las promesas de los gobernantes de los tres principales distritos del país.
A la que no le faltó imaginación a la hora de pretender cobrar nuevos tributos fue la Municipalidad de Córdoba, que decidió imponer un «impuesto al espacio público», rebautizado por el ingenio cordobés como «impuesto a la cochera». La idea era exigir un tributo por el espacio de la calle por el cual se permitía el ingreso a la cochera. Ante la audaz iniciativa, los concejales mostraron sensatez y le bajaron el pulgar.
A todo esto, Raúl Castellano, de la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba, advirtió que el impuesto a las naftas «se generalizará en todo el país» ante las necesidades financieras de provincias y municipios. Recordó que en Brasil la tasa a los combustibles comenzó con valores insignificantes y en la actualidad «supone entre 25 y 30% del precio de las naftas«. En la Argentina, entre el 50 y el 70% del valor de las naftas y combustibles son impuestos.
¿Conocés de algún impuesto o tasa increíble que te cobren? Contala.
Ingresá tu Nombre
Publicado: 27/11/2012Y la del Impuesto al fuego?