Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El próximo domingo se vota para elegir los candidatos de los distintos partidos que el 27 de octubre intentarán conquistar las 127 bancas de diputados nacionales y las de 34 senadores nacionales que se renovarán en todo el país. Córdoba elegirá sólo 9 representantes a Diputados, ya que los 3 miembros del Senado tienen mandato hasta 2015.
Sólo tres agrupaciones tendrán internas en la provincia -el peronismo, el radicalismo y Encuentro Vecinal Córdoba-, mientras que las 8 restantes presentarán una lista única.
Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) serán una encuesta sobre la opinión política de la Argentina actual.
Distintas encuestas han medido las posiciones de los candidatos, pero las consultoras advierten que «el clima económico» también influye a la hora de votar. Por lo general, se vota a favor o en contra del Gobierno, según indicadores como crecimiento, empleo y perspectivas futuras.
¿Cómo influye la economía?
Clic en Leer + para ver nota completa.
La consultora Management & Fit analizó los comportamientos electorales en América Latina desde 1990 en adelante, y en líneas generales el sufragio se asentó sobre el «voto bolsillo», es decir que cuando los siguientes tres indicadores mencionados son positivos se vota a favor de las autoridades.
■ El crecimiento de la economía.
■ El empleo.
■ Las expectativas futuras.
En caso contrario, aparece el «voto castigo».
¿Cómo puede influir la economía?
■ Economía: el Gobierno nacional anunció que la economía creció casi 5% en el primer semestre, pero la comparación es contra un período recesivo de 2012. La industria se expandió 1,1% impulsada por el sector automotor y metalmecánico, pero tiene números negativos en 9 sobre 12 actividades de la producción.
■ Empleo: mejoró en el segundo trimestre, pero la situación es inestable. La mitad de los trabajadores temer perder su puesto de trabajo y no lograr su reinserción.
■ Expectativas: la confianza del consumidor aumentó en julio por segundo mes consecutivo.
¿Cuáles son las perspectivas?
Responde Management & Fit: «El estado de la economía no es tan robusto como en las vísperas de las elecciones presidenciales de 2011, pero tampoco tan endeble como en las legislativas de 2009. Ello implica un escenario electoral intermedio entre la arrasadora victoria oficialista de hace 2 años (Cristina Kirchner obtuvo el 54% de los votos) y la resonante derrota en los comicios de 2009, tal como se refleja en el actual panorama político-electoral».
El domingo, entre las 8 y las 18, cada elector contrastará estos datos con su situación personal. El balance también irá incluido en el voto. ●
Elementos relacionados:
■ Córdoba sólo vota precandidatos a Diputados Nacionales / Fuente: Turello.
■ Reporte ‘La relación entre la economía y las elecciones / Fuente: Management & Fit.