Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Gobierno volvió a apelar a una serie de medidas para bajar la fiebre por el dólar electoral, que en el mercado paralelo subió a $15,85, tras la baja del lunes. Subió las tasas para plazos fijo y para las Lebac (colocación del Banco Central) en 300 puntos; ordenó a las aseguradoras vender bonos en dólares y redujo el monto para importadores. Preocupación en las agencias de viaje. ¿Darán resultado?
El paquete instrumentado por las autoridades busca reducir la cantidad de pesos en la plaza para que que no se destinen a inversiones en dólares. La tasa mínima para plazos fijos será de 23,6% por colocaciones a 30 días a partir del lunes 2 de noviembre. Las Lebac, en tanto, rendirán 300 puntos básicos más.
La suba en las tasas impactará en el consumo y en el crédito para las empresas.
La reducción de los bonos en dólares en poder de las aseguradoras pretende quitar presión sobre el «contado con liqui» (bajó a $13,57) y dólar ahorro.
Por otra parte, sugirió a los importadores y agencias de viaje que reduzcan de 150 mil a 75 mil dólares los ingresos o de pasajes al exterior, que no necesitan autorización previa del Banco Central.
Sobre el tema, el economista Alfredo Blanco realizó declaraciones en el programa Juan al medio, de Radio Continental Córdoba, sostuvo que esos movimientos reflejan “la sorpresa del resultado electoral”. Sin embargo, señaló que de aquí en adelante “los dos candidatos van a tener que ‘ajustar’ sus propuestas. La agenda básica –sea Scioli, sea Macri (el próximo presidente)- es la misma: la situación fiscal, la mejora de la competitividad con un atraso cambiario, la demanda de dólares, el control de la inflación. Esa agenda es más compleja para el candidato oficialista”.
Escuchá aquí las declaraciones de Alfredo Blanco.