El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La creciente incertidumbre política y económica parece haber despertado al dólar. En lo que va de julio, ya hay casi 500 mil compradores de «dólar ahorro» en julio. El miércoles, terminó a 13,60 pesos, aunque en el poscierre subió 10 centavos. Expectativas por lo que sucederá hoy.
En seis días hábiles, casi medio millón de personas se llevaron 336 millones a través del dólar ahorro.
Temeroso de que esto puede producir en el futuro una corrida financiera y cambiaria, la presidente Cristina Kirchner instruyó a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI, la ex SIDE) para que realice espionaje interno para detectar posibles movimientos financieros, desabastecimiento y especulación con los precios.
El principal problema de la economía argentina es el fuerte déficit de las cuentas nacionales, que podría llegar este año a 250 mil millones de pesos.
La medida fue cuestionada por diversos economistas, al señalar que el principal problema es el fuerte déficit del Gobierno nacional, que alcanzó los 80 mil millones de pesos en el primer cuatrimestre. El año terminaría con un rojo de 250 mil millones.
Con esa cantidad de pesos en la calle y la incertidumbre política, además de una inflación que se estima en torno del 25-30 por ciento anual, es lógico que los ahorristas busquen refugiarse en el dólar, más allá de los controles del Gobierno, la persecución a quienes efectúan ese tipo de operaciones y las acciones de “inteligencia” de la AFI.
Analistas políticos advirtieron que la medida puede significar una persecución a empresas y grupos económicos enfrentados con Cristina Kirchner.