Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Aunque el canciller Héctor Timerman (foto) defendió ayer con el acuerdo con Irán por la AMIA, que será aprobado el próximo jueves 21, quedó flotando la pregunta sobre qué hay detrás de este tratado que enfrenta a Cristina Kirchner con la comunidad judía.
Por lo realizado hasta hace pocos meses atrás, el kirchnerismo había logrado una excelente relación con la comunidad judía, incluso el Consejo Mundial había mostrado sus influencias en Estados Unidos para abrirle puertas al Gobierno argentino, cuyos vínculos con Venezuel y default por la deuda despertaban recelos entre los políticos norteamericanos.
Pero todo cambió a partir del acuerdo con Irán para «interrogar» (dice la Argentina) / «preguntar» (afirma Irán) a los sospechosos de haber participado del atentado del 18 de julio de 1994, que le costó la vida a 85 connacionales y otras 300 personas resultaron heridas.
Los senadores kirchneristas, sin atender los reparos de los familiares de las víctimas y de las principales organizaciones judías (DAIA, Amia, Consejo Mundial, etcétera), decidieron obedecer a la Presidenta y avanzar en su aprobación.
¿Qué hay detrás de la posición del Gobierno argentino? ¿La necesidad de Cristina Kirchner (en Twitter: @CFKArgentina) de presentarse ante el mundo como una nueva líder ante el dato cierto de que Occidente le dio la espalda? Esta interpretación fue sugerida por el periodista Joaquín Morales Solá en su columna de 3 de febrero en el diario La Nación. ¿O es parte de la estrategia de Venezuela de reconciliar a Irán con el mundo, a cambio de la promesa de más petróleo, compra de alimentos e inversiones?
No está claro porque el Gobierno avanza con el acuerdo con los iraníes a pesar de las observaciones de la comunidad judía, de la desconfianza de la mayoría de los gobiernos occidentales y de las críticas de la oposición. Quizá la más certera la formuló ayer el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá, cuando señaló que el fiscal que investiga el atentado, Alberto Nisman, tiene pedido de captura por el gobierno de Teherán. ¿Podrá ir allí e interrogar a los sospechosos sin ser apresado?