El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Héctor Cometto. La lluvia jugó, marcó y determinó el River-Boca mojando todos los papeles previos. El fútbol siempre golea a la previsibilidad. Nunca se puede hablar antes, las verdades siempre serán relativas, el azar aliado con las fallas romperá certezas aún en estos tiempos tecnológicos que lo predicen todo. Esta es una razón principal para que sea el deporte más atractivo del mundo.
River y Boca parecieron jugar al Waterpolo en el Monumental | Foto: Télam.
Nada se pudo prever ni entrenar. La lluvia devolvió a los jugadores a un estado primario y ni siquiera el pase más cercano era fácil. El gesto técnico principal fue levantarla y por esa vía llegaron los dos goles. Tal vez la cortina de agua complicó al árbitro Vigliano y a su asistente en el no-penal de Gago, aunque no lo salva en la errónea decisión de expulsarlo. El juez fue el segundo factor preponderante a la hora de desvirtuar el clásico.
El factor climático de todas maneras sólo redujo apenas la enorme calidad de Teo Gutiérrez, que supo llevarla igual, la potencia de Chávez, la zurda de Colazo, la fuerza de Mercado, la peligrosidad de Calleri y la experiencia de Orión, aunque falló en el gol: la pelota le fue a sus manos, aun cayéndose. En el ajedrez de los entrenadores, Gallardo reforzó la cancha de arriba con Pezella y Arruabarrena iba a contrarrestar pero pensó demasiado el movimiento.
La lluvia, como en las películas, no pudo magnificar la posible proeza de Boca ni agregarle heroicidad al empate de River. Si reforzó la intensidad, suspenso, emoción y el drama de “otro” partido.■
Relacionadas:
» 5/10/2014 | Video: los goles del Superclásico.
» 5/10/2014 | Los memes de #MiViglianoFavorito.