El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Héctor Cometto. River Plate entregó -en sus mejores momentos- un fútbol en estado puro, que enamoró a su gente y lo prestigió ante los demás. Esa pureza se generó a partir del estado natural del jugador que lo situó allí Marcelo Gallardo, y que es ahora su técnico.
Vuelta olímpica en el Monumental por un título internacional luego de 17 años de frustraciones; 7 meses antes había festejado el 35° en torneos de AFA | Foto: archivo Turello.com.ar
En definitiva, una propuesta ofensiva y dinámica para el desmarque y la recuperación, que son las demostraciones solidarias esenciales del fútbol. Es una pulsión que lleva al jugador a su esencia: siempre querrá correr, atacar, tocar, brillar, es volver al juego, al barrio, al baldío, a jugar con los amigos.
Mensaje claro de un técnico educado. Es que River recuperó la educación con gente como Francescoli y D’Onofrio, superando el egocentrismo de Passarella y Ramón Díaz. Argumenta sus decisiones, no es demagogo, está preparado y complementado con un cuerpo técnico a la altura.
Cuando no estuvo en esos mejores momentos, afloró el esfuerzo y la entrega, que siempre deben figurar sustentando la estética. La defensa fue la roca de este River. Allí se afirmó en la caída y desde allí despegó a lo más alto, con goles clave como los de Mercado y Pezzella en la final.
El todo potenció a las partes y brillaron jugadores que serían sólo eficaces en otro contexto. Pero siempre tuvo el esplendor que jerarquizó a los mejores River de la historia: la calidad de Teo, la zurda de Pisculichi, la dinámica de Sánchez, la clase de Barovero.
Después de algunas tormentas, River recuperó su grato nombre.