El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Por Juan Turello. "Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Ernesto Sanz, el primer precandidato presidencial que tiene la UCR, pasó ayer por Córdoba y entre las definiciones más impactantes contó que las importaciones de energía llegarán este año llegarán a 15 mil millones de dólares, y que habrá otro «escándalo»: la importación de gas en barcos.
“Será el nuevo affaire que vamos a ver los domingos por la noche; aún no está destapado pero involucra a vendedores, comisionistas,entre otros”, advirtió el legislador (en Twitter: @Sanzernesto).
Sanz habló en el almuerzo mensual de la Bolsa de Comercio de Córdoba, que encabezó su titular Horacio Parga. En la presentación, el dirigente empresario sostuvo:
“El futuro papel del Estado no debe ser el actual; la burocracia es lenta y rígida, y por lo tanto no se puede adecuar rápidamente a un mundo interconectado y dinámico. El Estado gestor es obsoleto; debemos ir hacia un Estado facilitador, que fomente la inversión, que incentive el emprendimiento y genere oportunidades para todos, manteniendo -eso sí- la fiscalización, la defensa del consumidor y que vele por el cumplimiento de la libre competencia y de las leyes vigentes”.
Parga le efectuó un «cargo» a la clase política, ya que la entidad no fue consultada para la sanción de un nuevo mercado de capitales. Luego, Ernesto Sanz le devolvió la gentileza al señalarle que los «empresarios deben generar un debate sobre distintos aspectos de la economía. «Si no lo hacen, otros tomarán decisiones». Otras definiciones fueron:
■ «Hoy vemos una contrareforma de la Constitución Nacional, por la sanción de los DNU, un federalismo que no es tal y la cesión de superpoderes del Congreso al Poder Ejecutivo»
■ «Ni un Estado ausente, ni un Estado toma todo; queremos un Estado eficiente, previsible y que genere confianza».
■ «Octubre es un mes clave, la sociedad tiene la posibilidad de equilibrar las cargas y de poner límites (al oficialismo)«.
■ «El Gobierno logró dividir a todos los sectores, pero no logró dividir a la Corte Suprema; no descartamos presentar 150 pedidos de inconstitucionalidad contra la reforma judicial; habrá algún juez para ponerle freno».