Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Antes que nada, perdón por el exabrupto en el título, pero predecir lo...
Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron en Kuwait el...
Por Juan Turello. Los principales dirigentes participan del juego de la oca con la ilusión de...
Por Claudio Fantini. ¿Habrá Cumbre de las Américas entre el 6 y el 10 de junio próximos?...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora inauguraron el Centro de Encuentro Barrial (CEB) de Estación Flores, en otra estrategia para fortalecer la presencia política de ambas gestiones en la ciudad Capital.
A este Centro se sumarán otros en los próximos meses, con vista al calendario electoral de aquí a un año en Córdoba. Qué actividades de formación y deportivas se podrán realizar en el nuevo centro.
El Gobierno provincial otorgó el inmueble a la Municipalidad de Córdoba para la realización de actividades sociales y educativas, principalmente apuntadas y dirigidas a los jóvenes, con una inversión de 143 millones de pesos.
En tono político, los funcionarios elogiaron el trabajo mancomunado de ambas jurisdicciones para hacer obras y brindar más servicios a los vecinos.
El CEB está destinado a fortalecer el tejido social al permitir el encuentro ciudadano, el impulso del deporte, la recreación, la cultura, el emprendedorismo, la formación digital y la participación ciudadana.
Esta iniciativa busca construir espacios de participación amplios y plurales, como “consejos juveniles”.
Los jóvenes podrán diseñar proyectos que tengan impacto en la agenda pública de la comunidad.
Además, se propone crear proyectos relacionados con la salud, la prevención de violencia de género y adicciones, y la formación sociolaboral para la inserción de jóvenes en el mundo del trabajo.
En su intervención, Llaryora sostuvo que después de muchos años, “la Ciudad está viviendo una realidad distinta, en la que un Gobierno provincial trabaja junto al municipal con un solo objetivo: hacer obras y servicios para mejorar todos los días la calidad de vida de los vecinos”.
En el mismo tono, Schiaretti sostuvo que “ahora los vecinos cuentan con un intendente que tiene la voluntad de hacer progresar a cada barriada”.
Asimismo, destacó la tarea realizada por Llaryora, quien –dijo- “trabaja junto al Gobierno provincial, porque somos parte de un mismo equipo. Y ese trabajo en conjunto redunda en obras, acciones y programas para que puedan mejorar su vida”.
El Centro apunta a alcanzar a jóvenes universitarios, secundarios y de las periferias de la ciudad, así como también a organizaciones comunitarias, para promover su educación y desarrollar sus competencias en diversas áreas.
El edificio cuenta con una superficie cubierta compuesta por aulas, galería y un SUM, más otra descubierta donde se ubica un playón deportivo.
El plan de actividades está compuesto por ocho propuestas: Comunidades de Voluntarios, Ciudadanía Universitaria, Ciudadanía con Secundarios, Escuela de Oficios, Diplomatura Internacional en Ciudadanía Digital y Startup, Talleres de Juego, Arte y Pensamiento, Escuela de Fútbol con Valores y Observatorio de la Juventud.