El vicegobernador Manuel Calvo destacó los beneficios que tendrá para Córdoba el reciente...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Nicole Turello. Paola Acosta fue encontrada sin vida el 22 de septiembre de 2014 en una alcantarilla de avenida Colón, junto a su hija Martina, quien sobrevivió al brutal femicidio llevado a cabo por su progenitor. Su historia y su cara se convirtieron en un símbolo de la violencia de género en Córdoba, que alzó su voz para decir «Ni Una Menos». En la primera fila de esas desgarradoras manifestaciones estaba y está Maru Acosta, la hermana de Paola, quien relató su experiencia y su militancia en Los Turello.
El Día Internacional de la Mujer conmemora la muerte de 140 trabajadoras textiles que fueron quemadas en el intento de luchar por sus derechos laborales en Nueva York, Estados Unidos. Más de 100 años después, la equidad de género en el trabajo sigue siendo un asunto pendiente, y los femicidios, una problemática incontrolable.
Según Adecco Argentina, el 70% de las mujeres considera que existe una brecha salarial con respecto a sus compañeros varones. Del otro lado, el Observatorio de Femicidios de Mumala recuerda que entre el 1° y el 3 de marzo murieron 5 mujeres, y en lo que va del año, 68 mujeres ya perdieron la vida por violencia de género, lo que eleva la estadística a una mujer muerta cada 14 horas en Argentina la (Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven).
En Córdoba, como en otras ciudades del país, hubo una manifestación multitudinaria por los derechos de la mujer | Foto: lavoz.com.ar
Hacer clic acá para seguir leyendo la nota.
El 8M no sólo copó las calles del mundo, sino que dio visibilidad a una lucha constante que sostiene el género femenino: la igualdad de derechos y la eliminación de la violencia. Los carteles más impactantes indicaban: «Dejen de matarnos», «Vivas nos queremos», además de las referencias a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina y a la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres.
La movilización reunió a sectores de la política, organizaciones no gubernamentales, colectivos feministas y mujeres que apoyan la causa. Pero como si esto fuera poco, el Día Internacional de la Mujer sirvió para reflexionar hasta las cuestiones mínimas que provocan una discriminación cultural al género. Alejado de los festejos habituales de años atrás, los medios y las redes sociales dieron voz a diversas opiniones, y sobre todo, mostraron a mujeres referentes de distintos sectores.
Los Turello no fueron la excepción. El programa mostró un primer panel con la participación de Liliana Montero, legisladora provincial y candidata a intendente, y Laura Jure, secretaria de Equidad y Promoción del Empleo de Córdoba, quienes dejaron atrás las diferencias partidarias y hablaron sobre la violencia de género, el feminismo y el rol del Estado. A ellas se sumó luego Tatiana Bregi.
Click aquí para seguir viendo el programa con la participación de mujeres destacadas.