El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Luego de cumplir con el horario laboral pautado, el 48% de las 350 personas encuestadas por Addecco Argentina aseguró que queda pendiente del celular por si surge algún imprevisto. En tanto, el 29% sigue trabajando con un dispositivo móvil o notebook, mientras que el 23% afirma que no trabaja fuera de su horario.
En resumidas cuentas, casi 8 de cada 10 argentinos sigue conectado a su trabajo después de la jornada laboral. Los datos surgen de un estudio realizado por la consultora en recursos humanos sobre lo que ocurre con el trabajo después que termina la jornada laboral.
Imagen publicada en http://davidfergon.github.io/
El estudio reveló que a 4 de cada 10 consultados le resulta difícil equilibrar el tiempo que dedica al trabajo y a la familia. En tanto, casi el 70% manifestó tener una jornada laboral de 9 horas diarias.
El difícil equilibrio trabajo-familia: a 39% suele resultarle difícil equilibrar el tiempo que dedica al trabajo y a la familia; 36% no encuentra nunca un equilibro, mientras que para el 25% no es una complicación. En cuanto a los reclamos familiares, al 44% le piden más tiempo ocasionalmente; el 43% afirma no recibir ese tipo de reclamos y el 13% los recibe continuamente.
Jornadas extras: sobre el horario de su jornada laboral, el 69% trabaja 9 horas diarias, 19% más de 9 y un 12% menos de 9. Por otra parte, el 43% no cuenta con un horario flexible.
Dentro de los encuestados que trabajan horas extra, sólo el 10% obtiene el pago adicional por las horas trabajadas. Además, el 37% cuenta que la empresa en la que trabaja le solicita trabajar los fines de semana. Leer +
A través de los años se puede ver con mayor claridad como la Generación Y, o de los “millennials”, ha revolucionado el mercado laboral. Mientras que la generación anterior, la Generación X, toleraba más la insatisfacción y podía permanecer en un empleo aun si no le gustaba, la Generación Y fue sometida a estudio por gran cantidad de expertos para poder entender por qué ya no sienten ninguna lealtad para con la empresa en la que trabajan.
● Lea también: «¿De qué generación eres: BB, X, Y o Z?«.
La Generación Y es leal a una sola camiseta: la suya | Foto: amchamchile.cl
Clic aquí para ir a la nota completa.
En esta época del año varias personas intensifican la búsqueda de un nuevo trabajo. Un error habitual es limitar el proceso sólo a mostrar un buen currículum. Para planificar adecuadamente la búsqueda, los expertos de Adecco Argentina sugieren adoptar los siguientes consejos. Leer +
El dato surge de la Guía Salarial Regional 2015-2016 de Adecco Argentina, en base al análisis de los salarios de 531 empresas y 196 posiciones relevadas. La misma, señala que los sueldos más altos se pagan en la Patagonia y los más bajos en las regiones del noreste (NEA) y noroeste argentino (NOA). Leer +
Con la llegada de la primavera, florecen también las posibilidades de empezar una nueva relación amorosa para quienes están solos. Esto que ocurre normalmente en la sociedad, ¿sucede también en el ambiente laboral? Por supuesto que sí. Sin embargo, un relevamiento de la empresa Adecco Argentina mostró que casi el 80% de los argentinos le escapó a la posibilidad de tener una relación en el trabajo.