El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. El silencio de Cristina Kirchner ante los dichos de Agustín Rossi y de Aníbal Fernández sobre el avión con iraníes y venezolanos, hace notable porque la vicepresidenta lleva tiempo señalando “funcionarios que no funcionan”, además del ataque por ineptos a los responsables de la economía. De qué se trata.
Por Claudio Fantini. El fallo de la Cámara Federal que el ex fiscal Alberto Nisman fue asesinado y lo vinculó a la denuncia que ese fiscal había presentado contra la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, debiera ser un acontecimiento electrizante. Sin embargo, está claro que en el país hace tiempo que no caben dudas de ambas cosas. Leer +
Entregan a Scioli, en 2015. Como a Duhalde, en 1999.
Sobre informe de Consultora Oximoron. Redacción final Carolina Mantegari para para JorgeAsisDigital.com.
Introducción
Cada 16 años se lo vence electoralmente al peronismo. Leer +
Daniel, Mauricio y Sergio (miniserie interminable): El error como motor de la historia (II): Pasa de Massa a Macri y de Macri a Scioli. Oberdán Rocamora para JorgeAsísDigital.com
Para algarabía esperanzada de Macri, El Ángel Exterminador, el impulso de La Doctora de aplaudir de pie a Scioli, Líder de la Línea Aire y Sol, fue intenso pero breve. Leer +
El Caso Aníbal es peor que el Caso Boudou.
Sobre informe de Consultora Oximoron. Redacción final, Carolina Mantegari para JorgeAsísDigital.com.
Introducción
Al ritmo de Lanata
El periodismo sustituye -otra vez- a la política.
La condiciona, la diseña. La despoja de la amabilidad ficcional que suele caracterizar a los candidatos guionados. Leer +
Por Juan Turello. Las encuestadoras destinan largos minutos para explicar el fenómeno. El reclamo contra la política económica de los sectores productivos es generalizado, pero al menos la mitad de los argentinos califica como “buena” su situación, señala mi nota dominical en La Voz del Interior.
La Iglesia Católica volvió a provocarle ayer un duro golpe al discurso oficial, al advertir que la pobreza ya afecta al 28% de la población (más de 11 millones de argentinos), según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Por Juan Turello. El ruido de la polémica sobre la pobreza real tapó una cuestión de fondo: la Argentina es un país de datos increíbles (o no creíbles por analistas e investigadores privados), señala el comienzo de mi nota dominical en La Voz del Interior. Veamos.
El kirchnerismo tuvo ayer las dos mejores noticias en el año, que lo vuelven a poner en carrera con vista a la próxima campaña electoral. Luego de meses de pelear con la Justicia, incluso después de denunciar al “partido judicial”, Rafecas salvó a Cristina Kirchner de la imputación de Nisman por la AMIA.
Para la población en general, el reemplazo del jefe de la Secretaría de Inteligencia (la ex Side) y la vuelta de Aníbal Fernández al gabinete como secretario General son indiferentes. Sin embargo, para los hombres de la política, el cambio revela la intención de Cristina Kirchner de tener información sobre las actividades de los políticos de la oposición y de los jueces que investigan su patrimonio y a funcionarios nacionales. Una figura clave será ahora el segundo: Juan Martín Mena. Estas actividades están expresamente prohibidas por la ley de seguridad interior y habían sido cuestionadas por los organismos de derechos humanos. Otro dato llamativo: avanza en el Congreso el proyecto para elegir representantes al ParlaSur, nómina que sería encabezada por la Presidenta y que le otorgaría fueros parlamentarios tras dejar el poder en 2015.
El cambio de «fives», Parrili por Icazuriaga, no significa nada. Son dos muñecos con firma. La que vale es la designación de Mena.
— Jorge Zaín Asís (@CayetanoAsis) diciembre 16, 2014
Oscar Parrilli jura ante la Presidenta como secretario de Inteligencia. A un costado, Amado Boudou | Foto: www.infobae.com