El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. Hay un dicho que se suele repetir en el campo. “Siempre que llovió, paró”. Sin embargo, frente a la coyuntura climática se podría preguntar: “¿siempre que paró, llovió?”. El campo y, en especial, la zona núcleo de la Argentina, “atraviesan la sequía más grande de los últimos 70 años”.
¿Por qué debería preocuparnos?
1] Por la importancia del campo para la economía de Córdoba.
En Los Turello, el economista Ramiro Farías, analista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, citó un estudio realizado en 2015, conjuntamente por esta entidad y la Fundación Mediterránea, que determinó que el 33% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de Córdoba lo aporta la agroindustria.
En otras palabras, el campo significa un tercio de la economía local.