Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La revista Charlie Hebdo publicó una edición especial sobre los atentados en Francia. La tapa fue ilustrada con una caricatura bajo el título: “Ellos tienen las armas ¡Que se jodan, nosotros tenemos el champán!”.
El semanario francés, conocido por sus portadas y contenidos satíricos, también fue víctima de un ataque terrorista a principio de año. Aquel atentado yihadista, en los primeros días de enero de 2015, dejó 12 muertos y 11 heridos en las oficinas de la publicación. Su director, Laurente Sourisseau, afirmó que «ésta es la única respuesta a los terroristas» y que están “determinados a no ceder, ni al miedo ni a la resignación”.
Las notas destacadas las dio el fútbol. En Wembley, la catedral del fútbol inglés, la selección local y la de Francia se hermanaron en el canto de La Marsellesa.
En Hannover, Alemania, en cambio, el hallazgo de una ambulancia cargada de explosivos obligó a suspender el partido que se aprestaban a jugar la selección germana y Holanda. No obstante, en el estadio no se hallaron explosivos como se presumía. Leer +
Escribe Jorge Asís (París, especial) para Jorge Asís Digital. Asesinatos, sobreactuaciones y fracturas francesas.
“11 de setiembre francés”. Exagera Le Monde, título de portada del 9 de enero. Es el primer anticipo del exceso cultural. De la sobreactuación derivada de los crímenes horribles de los talentosos caricaturistas de “Charlie Hebdo”. Leer +
Por Claudio Fantini. Tiene razón el gobierno al pedir que los pronunciamientos contra la masacre provocada por el ultra-islamismo en París, no dejen de lado el atentado que dejó decenas de muertos este fin de semana en el norte de Nigeria. Y tiene razón porque esa masacre perpetrada en la ciudad de Maiduguri, se concretó en un mercado atestado de personas y mediante la utilización de una niña de diez años, a la que se le adosó un poderoso explosivo.
Un acto tan aborrecible no podía quedar eclipsado por otro acto aborrecible. Por eso es lógico señalar críticamente ese eclipse de aborrecimientos. Leer +
Por Claudio Fantini. El fanatismo religioso ha vuelto a desafiar al Estado de Derecho. Con la masacre en París, está diciendo que en todo lo concerniente al Islam, no son las leyes de Francia las que dicen qué se puede y qué no se puede expresar. Leer +