Suscribite al canal de Los Turello.
Por Nicole Turello. Sebastián Polliotto, creador de 1000 Cosas Interesantes, comentó en Los...
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Juan Turello. “Es un ministro brillante, pero no es para este gobierno atomizado”. La definición sobre Martín Guzmán la pronunció un calificado asesor político, con lazos con los gobiernos nacional y provincial, quien acababa de escucharlo en el anuncio de inversión de Holcim, en la planta cementera de Malagueño. Aunque el hecho se produjo días atrás, la interpretación es válida por los gestos que desplegó Alberto Fernández, entre ellos, por la deuda, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Alberto Fernández retornó al país con una sonrisa por las señales positivas que, entiende, le brindaron las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Club de París, señala mi nota en La Voz. Es muy posible que el humor presidencial cambie rápidamente por los problemas urgentes que debe atender aquí, como una inflación imparable, el vencimiento el próximo viernes de las polémicas restricciones y la desgastante interna oficial.
Recientemente Axel Kicillof -Ministro de Economía de Argentina- logró acordar con el Club de París la re estructuración de la deuda argentina. Juan Turello respondió en La Semana -programa televisivo de Teleocho Córdoba- quiénes forman parte de la mencionada organización, en qué consiste dicho acuerdo, como así también qué herencia le quedará al próximo presidente de la Argentina.
Por Juan Turello. El acuerdo es como uno de esos planes largos que se usaban para promocionar la venta de automóviles, señala mi nota dominical en La Voz del Interior. Habrá cinco años para cancelar la deuda con el Club de París, un enorme esfuerzo para Cristina Kirchner y su sucesor.
La verdadera trama del acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF esconde la necesidad del Gobierno de atraer más inversiones (dólares frescos). A su vez, una mayor producción de petróleo y gas natural permitiría gastar menos dólares en importaciones.