Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El papa Francisco sigue conmocionando a Estados Unidos con sus discursos. Ante Barack Obama había defendido la inmigración, el cambio climático y la necesidad de modificaciones en el capitalismo. Ayer pronunció un histórico discurso del Papa ante el pleno del Congreso de EE.UU., en el que reiteró los temas anteriores y añadió su reclamo por abolir la pena de muerte. El pedido despertó la sensibilidad de la madre del cordobés Víctor Saldaño, condenado a la pena capital en Texas.
El Papa fue ovacionado en 26 ocasiones en el recinto integrado por 535 miembros, de los cuales sólo 81 profesan la fe católica. Fue el primer jefe de la Iglesia Católica que habló en el congreso. Luego almorzó con un grupo de mendigos (homeless), tras lo cual partió hacia Nueva York, en otra etapa de su gira por Cuba y Estados Unidos. Anoche, encabezó una ceremonia en la histórica iglesia de Saint Patrick.
Los analistas intentan evaluar cómo impactará en Latinoamérica la derrota de Barack Obama y de los demócratas en las elecciones de medio término en Estados Unidos, que se efectuaron ayer. Los republicanos controlarán ahora ambas Cámaras del Congreso. Así, influirán en decisiones clave sobre presupuesto y energía, y en un eventual acuerdo comercial con la Unión Europea. En América Latina, Estados Unidos perdió influencia en los últimos años y crecieron las presencias de China y Rusia, tal el caso de la Argentina.
En dos años, Obama perdió el apoyo del electorado, y ahora su gobierno se complica | Foto: www.gestion-comercial.com
Por Claudio Fantini. Cuando trazó con un discursola “línea roja” que el régimen sirio no debía cruzar para no encontrar una represalia de las potencias occidentales, Barack Obama habrá pensado en Bill Clinton quien había cuestionado el belicismo de sus antecesores republicanos.