Konecta, líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, presentó su plan...
Al asumir coo 47° presidente de los Estados Unidos, Donald Trump prometió "una edad de oro" para...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Hay un dicho que se suele repetir en el campo. “Siempre que llovió, paró”. Sin embargo, frente a la coyuntura climática se podría preguntar: “¿siempre que paró, llovió?”. El campo y, en especial, la zona núcleo de la Argentina, “atraviesan la sequía más grande de los últimos 70 años”.
¿Por qué debería preocuparnos?
1] Por la importancia del campo para la economía de Córdoba.
En Los Turello, el economista Ramiro Farías, analista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, citó un estudio realizado en 2015, conjuntamente por esta entidad y la Fundación Mediterránea, que determinó que el 33% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de Córdoba lo aporta la agroindustria.
En otras palabras, el campo significa un tercio de la economía local.