Playlist de LTDV.
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. “Yo también podría acordar con el Fondo en cinco minutos, pero no podría mirarlos a la cara a ustedes”, dijo Alberto Fernández. Una frase redondita. Mauricio Macri se la había dejado picando en la puerta del arco, cuando cometió la negligencia de decir que él solucionaba la deuda con el FMI en cinco minutos. No fue una buena idea del ex presidente, sobre todo cuando en la campaña electoral que lo llevó al poder, había prometido solucionar muy fácilmente el problema de la inflación. Pero hay peores deslices del actual Presidente.
Por Claudio Fantini. La dirigencia de Bolivia opuesta al partido de Evo Morales, tropezó una vez más con la misma piedra. Quizás no hubiera podido evitar la vuelta al poder del MAS, cuyo presidente electo –Luis Arce- cuenta con virtudes que lo hacían un competidor difícil de vencer. Pero, al menos, la oposición no habría sufrido la humillante derrota que recibió por la mediocridad y la miserabilidad de algunas de sus figuras más notables, en especial las del ultraderechista Luis Camacho. Veamos.
Por Claudio Fantini. La llegada de Evo Morales en condición de refugiado generó sorpresa y ciertos interrogantes, a pesar de que, aún antes de asumir la presidencia, Alberto Fernández le había ofrecido asilo en la Argentina. La sorpresa se debe a lo inesperado. Repasemos por qué dejó México y, tras estar en Cuba, se refugió en nuestro país.
Por Claudio Fantini. Algo extraño está ocurriendo en Bolivia. Evo Morales y quien fue su vicepresidente, Alvaro García Linera, describen como un régimen de facto surgido de un golpe cívico-militar al gobierno que preside Jeanine Áñez Chávez. Pero el partido político que los tiene a ambos como máximos líderes, el Movimiento Al Socialismo (MAS), acaba de entregarle a ese poder fáctico una credencial de legitimidad. Repasemos.
Por Claudio Fantini. El caso de Bolivia está mostrando un paisaje dantesco entre las dirigencias de Latinoamérica. La “guerra fría” que se va imponiendo en el continente está generando dos bloques que, ante todos los acontecimientos traumáticos que se están, realizan descripciones sesgadas de los hechos para hacer que resulten funcionales a sus respectivas posiciones políticas. Jean-François Revel llamó “hemiplejía moral” al maniqueísmo de las relatos de la izquierda.
Por Claudio Fantini. Respecto a Bolivia, el silencio de Mauricio Macri y las declaraciones del canciller Jorge Fourie eludiendo pronunciarse sobre las acciones golpistas, son tan cuestionables como la posición de Alberto Fernández y de quienes, como él, no vieron el estropicio electoral y la responsabilidad que tuvo Evo Morales en el estallido del caos que acabó derribándolo.
Por Claudio Fantini. Primero fue la intachable Michelle Bachelet y ahora el apreciado José “Pepe” Mujica. La ex presidenta socialista de Chile describió pormenorizadamente los crímenes del régimen que encabeza Nicolás Maduro, al que el ex presidente frenteamplista de Uruguay acaba de calificar como “dictadura”. Ambos hicieron más visible, por contraste, el oscuro silencio del kirchnerismo frente al chavismo residual que oprime a Venezuela.
Por Claudio Fantini. Sólo un puñado de años atrás, las cumbres de los líderes bolivarianos encabezaban los titulares de los diarios y colmaban espacios de radio y televisión. Las reuniones de ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América eran exultantes, irradiaban vigor y ametrallaban de consignas al continente entero. Pero la cumbre del domingo en Caracas, lo que irradió fue aislamiento y debilidad.
Por Claudio Fantini. Se abrieron paso lanzando dinamita y entraron por la fuerza al ministerio, mientras ocho funcionarios huían despavoridos por los techos. Ocurrió el año pasado, cuando los mineros de Potosí, el arcón de la plata del virreinato, enfrentaron a Evo Morales. Leer +
Por Claudio Fantini. Hay un conservadurismo recalcitrante que mete todo en la misma bolsa. Evo Morales no es lo mismo que el chavismo y los demás populismos latinoamericanos. Su discurso cae en ideologismos adolescentes y exacerbados, pero su gestión económica fue lo suficientemente eficaz y pragmática como para diferenciarse del modelo chavista.