Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Nicole Turello. En el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Córdoba, Los Turello abordaron dos temas que atraviesan a nuestra sociedad: la forma de hablar de los cordobeses y el uso del lenguaje inclusivo.
La decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Elena del Carmen Pérez, ya había anticipado en nuestro programa -en julio de 2018- los desafíos que atraviesa el lenguaje; abordó las principales temáticas del Congreso de la Lengua y brindó su opinión sobre el lenguaje inclusivo. Este tema será mencionado con seguridad en las ponencias, aunque no formará parte de las discusiones académicas del Congreso.
Clic aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
La ciudad de Córdoba será sede del VIII Congreso Internacional de la Lengua (CILE), que se realizará entre el 27 y el 30 de marzo de 2019, y del Festival de la Palabra, que permitirá la participación del público entre el 20 y 30 de ese mes, según se anunció anoche en un acto encabezado por el gobernador Juan Schiaretti.
La ceremonia se realizó en el Teatro Real y contó con la presencia del embajador de España en Argentina, Francisco Sandomingo Núñez, y de los directores de la Real Academia Española (RAE), Francisco Villanueva Prieto, y del Instituto Cervantes, Luis García Montero, entre otras personalidades.
La ciudad de Córdoba será el centro del debate sobre la lengua que hablan casi 600 millones de personas en el mundo en 22 naciones soberanas. Entre las personalidades invitadas se encuentran el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el cantante Joaquín Sabina, para dar una idea de la amplia aceptación que tiene la lengua hablada en nuestro territorio.
Schiaretti presenta el Congreso de la Lengua y el Festival de la Palabra, que se realizarán en Córdoba entre el 20 y 30 de marzo de 2019 | Foto: prensa.cba.gov.ar
Click aquí para conocer más detalles del CILE y el Festival de la Palabra.