Por Juan Turello. Desde este lunes, Argentina dejará atrás el cepo a las operaciones con...
Comienza este lunes la salida del cepo para particulares, quien podrán comprar todos los dólares...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Desde este lunes, Argentina dejará atrás el cepo a las operaciones con dólares. Una fuerte apuesta del Gobierno para estabilizar la economía y alentar el crecimiento, a partir de la eliminación de las trabas para la compra de dólares por parte de particulares.
La actividad tendrá así de referencia el precio libre del dólar, que será el que están dispuestos a pagar los argentinos, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Los escándalos políticos dominan un diciembre apacible en las calles. Sin embargo, el tema del dólar está presente en las decisiones del gobierno de Javier Milei, como en la actividad de familias y de empresas.
La relación entre el peso y la moneda norteamericana ocupó un segmento importante del discurso presidencial al cumplirse el martes 10 de diciembre el primer año de gestión, que sorprendió por los resultados macroeconómicos, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Los analistas prestan cada vez más atención a las emociones de consumidores e inversores al momento de proyectar qué sucederá con la economía. La llegada de Javier Milei formó parte de ese complejo fenómeno, por parte de una sociedad que estaba hastiada de la política tradicional, que no le ofrecía soluciones.
Esa percepción sostuvo durante 10 meses la gestión de Milei, aunque los índices de respaldo comenzaron a caer ante la dureza del ajuste y la falta de una recuperación sólida, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Los mercados le dieron un respaldo al Gobierno nacional en el cierre de agosto, aunque la tormenta política interna torna más difícil la salida de la crisis que afecta a la economía, señala mi nota en La Voz.
“Es incomprensible que, en el momento actual, el Gobierno se sumerja en una disputa interna y en el replanteo de temas superados por la sociedad”, se quejaba el directivo de una concesionaria líder al presentar un nuevo modelo, en un mercado que comienza a despegar. Repasemos.
Por Juan Turello. Luis Caputo pasó por Córdoba sin grandes anuncios, al tiempo que ratificó su confianza en la estrategia para salir del cepo y para bajar la inflación, mientras se debate si es posible perforar el piso de entre 3% y 4% en los próximos meses, señala mi nota en La Voz.
“Atacamos todas las causas”, recordó sobre la otrora emisión del Banco Central y el déficit permanente del sector público, que se corrigieron desde la asunción de Javier Milei. Las dudas de los economistas y de los empresarios.
Por Juan Turello. Los vientos que cambian de dirección son una constante en agosto: en los últimos días, soplaron desde el norte y, pocas horas después, rotaron al sur. En la economía, el cambio de sensaciones y de datos será similar, señala mi nota en La Voz.
El Gobierno festejó como “una de las mejores semanas” la que finalizó por los datos de la coyuntura, aunque sigue la preocupación por la falta de recuperación de la actividad y la caída del empleo. Repasemos.
Por Juan Turello. Argentina está cumpliendo en París 100 años de participación en las Olimpíadas, al mismo tiempo que la economía trata de encontrar un perfil que dejé atrás la decadencia que se profundizó en los últimos años, señala mi nota en La Voz.
¿Cuál es la simbología de los Juegos Olímpicos y qué significan las mascotas en su identidad?
Por Juan Turello. A pocas horas de la sanción de la Ley Bases, Javier Milei salió a exponer el triunfo político y anunció un ¿”cambio del régimen monetario”? Pero, la aplicación de la norma y las futuras medidas encarnan un (gran) desafío económico, que impactarán sobre su gestión.
El titular de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, informaron sobre las nuevas etapas de la política económica, que excluye por ahora la salida del cepo al dólar, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional no deja de propagar los buenos datos de la macroeconomía, pero la mejora aún no llegó a los bolsillos de la mayoría de la población. Los logros macroeconómicos tienen, por ahora, una contracara, que es la licuación de los sueldos y de las jubilaciones y la motosierra en áreas y en el empleo público, señala mi nota en La Voz. Repasemos cómo estamos y adónde vamos.