Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Los choferes de UTA están enojados por un aumento salarial del 21%; los pequeños y medianos empresarios se quejan de que con los actuales costos no pueden seguir adelante con sus negocios y Macri está enojado porque sus ministros no logran los resultados esperados por el Gobierno, señala mi nota en La Voz. Es un país habitado por personas enojadas, pese a que la Argentina –mirada desde el exterior- sigue despertando expectativas favorables.
Una ola de indignación y reacciones airadas por parte de los usuarios del transporte urbano de pasajeros, se produjo anoche al conocer que hoy la UTA Córdoba cumple un paro por 24 horas. La medida fue declarada ilegal por el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
A los problemas en Autobuses Santa Fe en los últimos días, hoy se agrega un paro general | Foto: archivo Turello.com.ar
Los choferes sostienen que existe «una retención de haberes» por parte de los empresarios, ya que no incluyeron en la liquidación de los haberes el aumento proporcional sobre la antigüedad. El acuerdo salarial se firmó en Buenos Aires y tiene aplicación en todo el país. El titular de UTA, Ricardo Salerno, estimó que ese monto es de unos 700 pesos por conductor.
El paro se produce en momentos en que la mayor parte de los trabajadores privados aún no percibió sus haberes del mes de julio, lo que les complica el traslado por medios particulares.
Una curiosidad del conflicto: la ilegalidad fue dispuesta por el ministerio que conduce Adrián Brito, candidato a viceintendente por UPC. De ser electo, deberá lidiar con UTA pero desde otro ámbito: la Municipalidad de Córdoba. Leer +
Pasado mañana jueves, los gremios afines a la CGT opositora, encabezada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, realizarán un paro nacional para pedir la modificación del Impuesto a las Ganancias, la reapertura de paritarias, entre otros reclamos.
En Córdoba, los gremios que responden a la CGT oficialista no adhieren. «El desempate» para definir el éxito y el impacto de la medida está supeditado a la participación de UTA, aunque Moyano adelantó que probablemente no se sume por las presiones que recibe este gremio del Gobierno (quita de subsidios al salario y al transporte).
Por M. Carla Oller, editora de Pulso Turístico. Cinco días estuvieron los pasajeros varados, principalmente en la terminal de Ezeiza, por el paro de la Unión de Tranviarios de Argentina, en reclamo de un aumento salarial del 23 por ciento. Leer +