Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Antes que nada, perdón por el exabrupto en el título, pero predecir lo...
Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron en Kuwait el...
Por Juan Turello. Los principales dirigentes participan del juego de la oca con la ilusión de...
Por Claudio Fantini. ¿Habrá Cumbre de las Américas entre el 6 y el 10 de junio próximos?...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sergio Mabres. Con la llegada del primaveral mes de septiembre, largó la temporada de maratones en Córdoba. Sobre este tema, conviene tener en cuenta que el accesorio inteligente más vendido en el mundo en los últimos meses fue la pulsera FitBit y no el Apple Watch.
Imágenes de Olds Connected Community, RunKeeper, Endomondo, Nike, Zombies Run!, MapMyRun y Runtastic.
¿Por qué? Primero, porque es el accesorio que tiene la mejor relación costo-beneficio. La pulsera Fitbit está diseñada especialmente para el seguimiento de la actividad física.
Pero aparte de la pulsera de ejercicios ¿qué se necesita para un entrenamiento «inteligente»? Una buena app para el teléfono, que se comunique con dicha pulsera y entregue los mejores diagnósticos de nuestra actividad con los mejores consejos para optimizar el rendimiento.
En la siguiente tabla repasamos las principales características de 6 apps muy utilizadas por los «runners»: RunKeeper, Endomondo, Nike+ Running, Zombies Run!, MapMyRun, Runtastic.
Imágenes de los íconos de las aplicaciones: RunKeeper, Endomondo, Nike+ Running, Zombies Run!, MapMyRun y Runtastic.
Es importante advertir que todas estas aplicaciones funcionan sin la necesidad de una pulsera de ejercicios. Una vez instaladas en el teléfono pueden servir para hacer un seguimiento detallado de nuestra actividad, usando los sensores de movimiento del equipo. Por supuesto, no miden la actividad cardíaca, pero sí los pasos, las distancia, los tiempos, el recorrido y la velocidad a la que nos movemos.
Relacionada:
» 4/9/2015 | Córdoba corre en una docena de maratones, por Sebastián Turello.