El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Tres frases -pronunciadas por distintos actores- sirven para reflejar la coyuntura económica:
1 “Los argentinos son capaces de evadir al Papa y a Naciones Unidas para comprar dólares”.
José «Pepe» Mujica, Presidente de Uruguay.
¿Qué significa? La fiebre por el dólar no bajó, que es el síntoma de la enfermedad que tiene la Argentina: la inflación. Ayer, el dólar blue cerró a $ 8,54. Para los analistas, a fin de año estará por encima de los $10 por la emisión, que irá a financiar el déficit. Otro síntoma: la compra de cero kilómetro es récord en el año, una de las formas de «cuidar» los pesos.
2 «Con $ 50 mil se compra un toro y 12 vacas, menos de lo que cuesta un auto chico».
Salvador Distéfano, Analista del mercado de granos.
¿Qué significa? El Gobierno desalentó las exportaciones de carne y leche para destinar esos productos al consumo interno. Los precios apenas cubren los costos. Los productores abandonaron la cría (hay 10 millones de cabezas menos que una década atrás) y vendieron los tambos (se cerraron 6.000 desde 2000) para concentrarse en la agricultura.
3 «Los futuros de la soja cotizan en baja hasta 2016; el complejo sojero puede perder ingresos por U$S 1.400 millones en 2014″.
Federico Priotti, economista de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
¿Qué significa? La soja bajó 20% desde su pico en el año por la cosecha récord que se prevé en Estados Unidos, las menores compras de China, la crisis en Europa y la suba de las reservas de gas y petróleo. Los contratos futuros para mayo/junio 2014 están en el orden de los U$S 280. Priotti estima las pérdidas del complejo sojero en U$S 1.400 millones. Por la caída de los precios, la Argentina podría perder ingresos por U$S 6.600 millones en la campaña 2013/14, estimó Ricardo Arriazu.