Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La pregunta comenzó a tomar forma luego de las torrenciales lluvias de las últimas semanas: ¿y si no llegamos a las 55 millones de toneladas de soja?
El tema no es menor para el productor ni…
… para los gobiernos nacional y provinciales, que esperan beneficiarse con un aumento de entre 8.000 millones y 12 millones de dólares por retenciones de la próxima campaña de granos en la Argentina.
Pablo Mercuri, desde el INTA Castelar, indicó al programa Bipolares (Radio Shopping, 96.1) que la situación es complicada en varias zonas del sur y sudeste cordobés, donde las napas están muy próximas a la superficie, por lo que pueden producirse anegamientos de suelos. Ya hay más de 16 mil hectáreas bajo las aguas, con mayor impacto en los departamentos Unión y Marcos Juárez.
Responsables de Weather Wise Argentina afirman que este mes y en diciembre las lluvias serán intensas, por lo que recomiendan sembrar en noviembre. Por ahora, se prevé que Córdoba implantará 4,9 millones de toneladas con soja -8% más que en el ciclo anterior-, según previsiones de la Bolsa de Cereales local.
El Gobierno nacional espera contar el año próximo con un mayor ingreso por retenciones a la venta de soja y maíz, que se calcula entre 8.000 millones y 12 mil millones de dólares, en base a una campaña de entre 53-55 millones de toneladas de soja. El fenómeno El Niño podría afectar amplias zonas de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, donde ya se produjeron inundaciones con graves pérdidas.
Ayer, la oleaginosa cotizó en Rosario a 1.870 pesos la tonelada disponible, en tanto los contratos para mayo/13 cerraron a 335 dólares.