Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Con la puesta en marcha ayer de 2.500 becas académicas y el lanzamiento el próximo lunes de una nueva etapa del Programa Primer Paso (PPP), para 10 mil beneficiarios, la Agencia de Promoción del Empleo otorga ayuda oficial a 12.500 jóvenes.
El dato tiene su costado social y político. En el primer aspecto, los jóvenes son los que más sufren la desocupación y, en muchos casos, carecen de recursos para encarar sus estudios terciarios o universitarios.
En lo político, el gobierno de José Manuel de la Sota (en Twitter: @jmdls2011) apunta a dar la primera oportunidad de empleo al segmento de 16 a 25 años, en el que la tasa de desocupación es más alta, y en especial para las mujeres.
La motivación para acceder a uno de estos beneficios impacta también en el voto joven (desde los 16 años), que tendrá vigencia a partir de este año en las cruciales elecciones legislativas del 27 de octubre.
Estos son los principales detalles dados a conocer ayer por el titular de la Agencia de Promoción del Empleo (en Twitter: @empleocba), Juan Grosso, y el director Roberto Avilia:
■ El PPP será lanzado el próximo lunes por De la Sota. Incluirá un aumento del 50% en la remuneración mensual (a 1.500 pesos), en relación al beneficio que se otorgó desde mayo de 2012. Se pagará durante 12 meses por 4 horas diarias o 20 semanales de práctica laboral. Los beneficiarios estarán asegurados con una ART.
■ Los requisitos pueden consultarse en el sitio web de la Agencia de Promoción del Empleo y Formación Profesional del Gobierno de Córdoba > https://programasdeempleo.cba.gov.ar/, o al teléfono 0800-888-1234.
■ En 2012, se inscribieron 39.403 postulantes. Se otorgaron 10.000 beneficios.
■ Se adjudicaron 2.500 becas académicas para cursar estudios en universidades (1.000 becas, que recibirán una ayuda oficial de 1.500 pesos mensuales durante 12 meses); en institutos terciarios (1.000 becas, que recibirán una ayuda oficial de 1.000 pesos mensuales durante 12 meses) y 500 becas para estudiar Enfermería (1.000 pesos mensuales durante 12 meses).
■ 9 de cada 10 beneficiarios cursarán en universidades públicas; el decil más alto tuvo promedios de entre 9,88 y 9,68; el decil más bajo registró promedios en el nivel medio de entre 7,13 y 7,10.
■ La empresa Allus (call center) anticipó que efectivizará 180 de los 236 PPP que tiene en su plantel.
■ Se analiza promover la formación de profesores de materias duras (Matemáticas, por caso).