Por Juan Turello. Javier Milei está en Estados Unidos en lo que aparece como la búsqueda de su...
Suscribite al canal de Los Turello.
Aunque la actividad económica marcha a menor ritmo, el Gobierno de Córdobano prevé «problemas» para afrontar los pagos de sueldos, jubilaciones becas y otros estímulos (boleto educativo) de aquí a fin de año.
La afirmación fue hecha por el ministro de Finanzas Ángel Mario Elettore, quien, no obstante, reconoció que a diferencia de otros períodos y pese a que a transcurrido ya casi mediano año, «el panorama es incierto de cómo evolucionará la economía».
■ Supongamos que en lugar de crecer 2/3% la economía, se estanca, ¿la Provincia puede tener problemas con los pagos? -insistió esta página.
Elettore: No, no vamos a tener problemas.
■ ¿Habrá una nueva negociación con los gremios en función del crecimiento de la recaudación?
Elettore: No está previsto.
Elettore hizo declaraciones el lunes 03/06 al presentar los números del primer trimestre y abordar la situación financiera de Córdoba, junto a sus pares de Infraestructura, Hugo Testa, y de Agua, Energía y Ambiente, Manuel Calvo, y la secretaria Silvina Rivero.
Números y definiciones
■ «Córdoba está funcionando perfectamente bien, pese a que la Nación nos debe 3.200 millones de pesos, que equivalen a tres nóminas de sueldos. Por ahora, no está previsto iniciar acciones judiciales».
■ «No habrá problemas para pagar sueldos, aguinaldos, jubilaciones, becas, boleto educativo, de aquí a fin de año, aun si la economía se estancara«.
■ Los impuestos ligados al consumo estuvieron por encima del promedio de la recaudación: Ingresos Brutos subió 37,8% y Sellos 55,1%. «Si hubo una caída en mayo, recién se va a notar con la recaudación de junio«, explicó.
■ 55% del gasto provincial se destina a pagar sueldos y contribuciones.
■ 1.203,4 millones de pesos fue el superávit operativo del primer trimestre, con un resultado financiero de 874,8 millones (el mejor marzo de los últimos cuatro años).
■ 37,1% creció la recaudación propia, por encima de la nacional, y los gastos se incrementaron 30,1%. «Esto es lo que permite que no tengamos un desborde», afirmó el ministro de Finanzas.
■ La mala nota: la caída del 40% de los ingresos de capital (especialmente el «fondo sojero», FFS; los productores retienen ventas).
■ 127 millones fue la recaudación por la tasa vial. No está previsto modificar los montos ni dar compensaciones a las estaciones de servicio ni a los transportistas.
■ 1.580 millones es la deuda flotante de la Provincia (incluye una partida de personal por 670 millones).
■ Deuda: al 31 de marzo equivalía a 0,39 veces los ingresos presupuestados para 2013 y al 7,2% del Producto Geográfico Bruto (PGB). El 55% está en moneda extranjera.