Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Antes que nada, perdón por el exabrupto en el título, pero predecir lo...
Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron en Kuwait el...
Por Juan Turello. Los principales dirigentes participan del juego de la oca con la ilusión de...
Por Claudio Fantini. ¿Habrá Cumbre de las Américas entre el 6 y el 10 de junio próximos?...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La Argentina se encamina a salir del default de la deuda declarado en 2001. Llegó a un trabajoso acuerdo con los “fondos buitre” más duros, por lo que logró cerrar el reclamo del 85% de los inversores que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010. El país tendrá plazo hasta el 14 de abril para derogar las leyes “cerrojo” y de “pago soberano” para que el acuerdo quede firme ante el juez norteamericano Thomas Griesa.
80 días de gestión de Prat-Gay: a la salida del cepo, sumo el acuerdo con los holdouts | Foto: archivo Turello.com.ar
Clic aquí para ir a la nota completa.
Así sintetizó el ministro de Finanzas, Alfonso Prat-Gay, los alcances del acuerdo, que supone el pago de 4.653 millones de dólares con bonos. ¿En qué beneficia a los argentinos la salida del default?
Los beneficios no serán inmediatos, pero supone un cambio importante en la situación económica de la Argentina frente al mundo, lo que atraerá más inversiones.