Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El 6° Salón Internacional del Automóvil, que se desarrolla en Buenos Aires hasta el próximo domingo, es la frutilla del postre de la industria: año récord, modelos espectaculares y un público dispuesto a comprar un vehículo por estatus social o como ahorro.
Vamos bien. El titular de las fábricas de autos (ADEFA), Cristiano Rattazzi, y directivos de las principales terminales admiten:
■ Se producirán 860 mil unidades este año, superando el récord de 2011: 828.771.
■ Brasil absorbe el 88% de las 180.890 unidades exportadas en los cinco primeros meses de 2013. O lo que es lo mismo que casi uno de cada dos autos que se ensambla en la Argentina se lleva a Brasil.
¿Cuánto tiempo va a durar esto? ¿Por qué no le vendemos a otros países?
¿Qué va a pasar con las fábricas en Córdoba?
Las respuestas ▼
«No se puede soportar un aumento de costos en dólares sin que nada pase», advierte Rattazzi, quien ya había señalado meses atrás que «el plazo es fin de año» para mejorar la competitividad del sector. Pidió no demorar la renovación del acuerdo automotor con Brasil.
En materia de exportaciones, la Argentina es «Brasil-dependiente» y por ahora está lejos de poder ingresar en México (30% arriba en costos), Colombia y Chile. La pérdida de competitividad fue reconocida por las terminales en el 6° Salón.
Los Planes ▼
■ Fiat: sigue analizando la posibilidad (todavía remota) de ensamblar en Ferreyra, Córdoba, una pick up en sociedad con Chrysler, que fue absorbida por el Grupo (el boom del campo seguirá otra década). Para ello, probará la aceptación de la RAM, que presentó en el Salón del Automóvil. Por ahora, descarta fabricar motores: necesitaría producir un millón al año para que el proyecto sea sustentable.
■ Renault: El presdiente Thierry Koskas confirmó que «está negociando la posibilidad de ensamblar nuevos modelos en la planta de Santa Isabel», aunque no dio mayores detalles. La marca presentó el nuevo Koleos y Logan, al tiempo que mostró el Clio 4, con modernas líneas.
■ Volkswagen: además del actual esquema de producción, proveerá la nueva caja para el modelo Up (un auto chico que sale a competir en Brasil). Por la caída de la competitividad bajaron las horas extras, aunque la producción sigue a buen ritmo: ensambla una caja cada 17 segundos. Tiene 2.000 empleos directos.
► Nota relacionada: Lo mejor del 6° Salón Internacional del Automóvil (nuevos modelos, videos, fotos y más).