Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La convocatoria formal era para un brindis por la finalización del año, pero el ministro de Industria de la Provincia, Jorge Lawson, terminó por explicar por qué no llegan a Córdoba las anunciadas inversiones de Bimbo y Augusta, pese a los anuncios en ese sentido.
Lawson (en Twitter: @lawsonlat, foto) recordó que existe una prohibición para remitir utilidades al exterior, lo que actúa como una barrera para que firmas multinacionales decidan invertir dinero aquí y luego no puedan retirar sus beneficios. La limitación de remitir utilidades fue ratificada en los últimos días por la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.
“Ante este panorama, los directivos internacionales de Bimbo instruyeron a los directivos locales para que consigan aquí en el país los fondos necesarios para la inversión”, comentó Lawson. La multinacional de alimentos preveía invertir 150 millones de pesos para generar 400 puestos directos y otros tantos indirectos. El anuncio fue realizado el 5 de enero de 2012 (foto).
Según el ministro, una situación similar afecta a la fábrica italiana de helicópteros Augusta, cuya radicación -dijo– “podría contribuir a que tengan más trabajo los mil empleados de FADEA”.
Sobre la radicación de Monsanto, señaló que una vez que se aprueben los planes ambientales, comenzará la construcción de la planta para “fabricar semillas, no agroquímicos” (en alusión a la protesta de los grupos ambientalistas), lo que sucedería en el primer trimestre de 2013. La inversión anunciada es de 1.500 millones y permitiría 400 empleos directos.
Por otra parte, anunció que el Ministerio de Industria está preparando una misión a Embraer, Brasil, para ofrecer los productos que elaboran 24 fábricas locales.
Por último, Lawson ratificó los anuncios de los planes de inversión en Córdoba, que según la información oficial alcanzan a 4.107 millones de pesos a través de medio centenar de compañías.