Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
¿Cómo somos los argentinos? sigue siendo una pregunta que nos desvela a más de 200 años de la Independencia. Los rostros de los desconocidos así como los de las celebrities forman parte de una posible respuesta.
Destacadas personalidades del país fueron retratadas por el fotógrafo Eduardo Grossman; autor de numerosas exposiciones y ex director gráfico de Clarín, entre otras publicaciones en la que se desempeñó.
Eduardo Grossman, Marcos Ávalos, Nadina Maggi, Guillermo Martínez Ferrer | Foto: Horacio RATA LIENDO.
Clic aquí para ir a la nota completa.
Para descubrir las poses de esos argentinos ignotos, paisajes y de figuras que forjaron la personalidad del país -como Borges, Atahualpa, Pappo, Illia, Charly García y Bioy Casares, entre otros- se puede recorrer la muestra de Grossman.
● ¿Dónde? en el Espacio de Arte de la Fundación Osde en la ciudad de Córdoba, ubicado en Avenida Rafael Núñez 4252.
● ¿Cuándo? de lunes a viernes, de 9 a 18 horas, hasta el 22 de septiembre.
● ¿Cuánto? la muestra esta abierta al público general de forma libre y gratuita.
La antología que resume más de 40 años de trabajo de Grossman fue posible gracias a la selección de Marcos Zimmermann. En resumidas palabras, expone los “muchos fotógrafos” que fue Grossman a lo largo de su carrera.
Dividido en 13 capítulos, en el recorrido de la muestra pueden apreciarse retratos, paisajes urbanos y otras obras vinculadas a las series Preconcreto, Concreto y Brutalismo.
Asistentes a la muestra contemplan las obras de Grossman | Foto: Horacio RATA LIENDO.
Empezar a pensar a la fotografía como “un hecho más conceptual y relegar la inmediatez a un segundo plano”, en palabras de Zimmermann, condujo a Grossman a realizar obras a través de las que se cuestiona sobre la capacidad de la fotografía de captar la realidad. Es el caso de su serie Concreto, que pone en evidencia esa problemática: imágenes de calles, afiches y paredes roídas, llevadas a un nivel de detalle tal que se vuelven, paradójicamente, pinturas abstractas en su más concluyente realidad.
Una foto digna de verse –y de reflexionar- es la que muestra una simple manzana ya mordida, que es atacada por cientos de hormigas, cada cual trata de tomar su parte. “¿Es como es la Argentina y los argentinos en la actualidad?”, le preguntamos a Grossman. El autor dijo que no fue ése el concepto con el que elaboró la foto editada.
«Manzana con hormigas» de Eduardo Grossman | Imagen publicada en LoveArtNotPeople.org